Proponen juicio y antejuicio político para miembros de la ONPE y del JNE

Iniciativa alcanza también a los integrantes de la JNJ y del Reniec. Proyecto plantea que dichos funcionarios puedan ser acusados por delitos que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después.

por | Mar 16, 2023 | Política, Titulares

Iniciativa alcanza también a los integrantes de la JNJ y del Reniec. Proyecto plantea que dichos funcionarios puedan ser acusados por delitos que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después.

En medio de los muchos cuestionamientos a las gestiones de Jorge Salas Arenas y Piero Corvetto, el congresista de Acción Popular Wilson Soto presentó un proyecto de ley en el cual propone que los miembros de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) sean sometidos a juicio y antejuicio político.

La iniciativa de Soto plantea modificar el artículo 99 de la Constitución Política del Perú (CPP) a fin de que los titulares de los organismos anteriormente mencionados puedan ser acusados “por infracción de la Carta Magna y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después de que hayan cesado en éstas”.

En la actualidad, el citado artículo de la CPP solo faculta a la Comisión Permanente del Congreso a acusar ante el Poder Legislativo al Presidente de la República, a los parlamentarios y a los ministros de Estado a través del antejuicio político. Los altos funcionarios de la JNJ, del Reniec, de la ONPE y del JNE no están comprendidos en dicho artículo.

En ese sentido, la propuesta del congresista Wilson Soto señala que, si bien los altos funcionarios públicos deben tener una protección especial, estos también deben ser pasibles de control, control que no se puede ejercer contra los funcionarios de las citadas instituciones debido a la omisión del artículo 99.

El proyecto legislativo apepista recuerda además que el propio Tribunal Constitucional (TC) -en el año 2012- observó la necesidad de actualizar la Constitución Política de 1993 para formalizar el control político, no solamente en el caso del presidente del JNE, sino también para los miembros del Pleno y los jefes de la ONPE y del Reniec.

Entre quienes respaldaron la iniciativa de su colega están los parlamentarios José Arriola, Karol Paredes, Hilda Portero, Pedro Martínez y María del Carmen Alva. El oficio fue presentado el reciente 14 de marzo y está dirigido a la segunda legislatura ordinaria 2022.

 

Lee también:

PJ adelanta audiencia de prisión preventiva contra Lilia Paredes

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial