Proponen que jubilados puedan retirar S/20.600 de los fondos

Beneficio también alcanzaría a actuales aportantes

por | Oct 2, 2024 | Economía, Política, Titulares

Beneficio también alcanzaría a actuales aportantes

Tras el apoyo —por parte de gran parte de afiliados— que tuvo las propuestas de retiro AFP, el Congreso ahora está yendo por la ONP (Oficina de Normalización Previsional). El pasado 30 de septiembre se presentó el quinto proyecto de ley que propone desembolsar hasta 4 UIT (S/20.600) de los fondos públicos para las pensiones.

Pero este retiro ONP de hasta 4 UIT no solo iría para los aportantes actuales, sino también para los exaportantes —es decir, quienes ya hayan aportado durante años y estén recibiendo sus pensiones actualmente—, según el nuevo proyecto de ley presentado, el cual es la quinta propuesta que buscaría dar dinero desde los fondos públicos que servirían para las pensiones de millones de peruanos.

Lee también:

Jorge Montoya: «Perú debe salir de CorteIDH para implantar la pena de muerte contra delincuentes»

El congresista Waldermar Cerrón Rojas, integrante del Grupo Parlamentario Perú Libre, es el quinto congresista en presentar un proyecto de ley en el Parlamento para viabilizar un acceso a los fondos públicos de las pensiones de la ONP. Esto consiste en dar la opción a los aportantes (y exaportantes) del Sistema Público de Pensiones (SPP) de que puedan retirar S/20.600 (4 UIT).

Se plantea que el retiro ONP sea de 4 UIT (S/20.600)

Sería autorizado como medida ‘extraordinaria’ y facultativa; es decir, por única vez y que los aportantes escojan si retirar o no.

Podrían solicitar el retiro tanto aportantes como exaportantes.

La norma señala que su fin sería ayudar a los ciudadanos en estas épocas de estrés económico y reactivar la economía.

Asimismo, se detalla que el proceso en que se daría este desembolso de dinero sería similar al del retiro AFP. “Los aportantes y ex aportantes al Sistema Nacional de Pensiones (ONP) podran retirar hasta (4) UIT en cuatro (4) armadas. (…)”. Desde ahí los aportantes deberán presentar una solicitud formal ante la entidad.

La ONP tendrá un plazo máximo de 15 días hábiles para evaluar y aprobar la solicitud.

Una vez aprobada, la ONP procederá a efectuar el primer desembolso en un plazo no mayor a 30 días calendario desde la aprobación.

Los siguientes desembolsos se realizarán en intervalos de 30 días calendario.

Más recientes

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Ganó Barcelona y es puntero

Ganó Barcelona y es puntero

Barcelona venció 2-0 a Las Palmas y sigue en lo más alto de la tabla de La Liga. El Barcelona sigue firme en la cima de la liga española luego de vencer a Las Palmas de visita por la jornada 25. En un intenso partido los dirigidos por el aleman, Hansi Flick, lograron...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial