Puerto de Paracas: Primer embarque de uva en buques con cámaras refrigeradas

El Puerto de Paracas ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento del comercio agroindustrial en el Perú, con el lanzamiento de un nuevo servicio de embarque de productos perecibles en buques equipados con cámaras refrigeradas.

por | Ene 6, 2025 | Economía

El Puerto de Paracas ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento del comercio agroindustrial en el Perú, con el lanzamiento de un nuevo servicio de embarque de productos perecibles en buques equipados con cámaras refrigeradas.

Esta iniciativa forma parte de la campaña Uvas x el Sur’, que busca promover una de las principales exportaciones del país en esta temporada: las uvas. Con este nuevo servicio, el Puerto de Paracas se posiciona como un actor clave en la exportación de productos frescos, mejorando la logística y la competitividad del sector agroindustrial peruano.

El MTC informó en ese sentido, que zarpó la primera de cuatro naves en servicio semanal que se tendrá en esta temporada, por las que se podrán transportar semanalmente más de 4500 toneladas de uva con destino a Estados Unidos.

Te puede interesar: 

Agro Rural: Apoyo a 200,000 pequeños productores en 21 regiones

El nuevo servicio, denominado Andes Express Service, ofrecerá un tránsito directo desde Paracas-Pisco hacia la costa este de Estados Unidos, en el Puerto de Gloucester, New Jersey, ubicado frente a Filadelfia, principal destino de nuestras frutas en ese país.
Este avance representa una opción innovadora y eficiente para el comercio, pues garantiza un transporte seguro y confiable de productos perecibles como la uva; pero en el futuro podrá utilizarse para otras frutas como los arándanos, mandarinas, naranjas, paltas, entre otros.

Opciones y oportunidades 

Con la incorporación de esta nueva modalidad, se abren diversas opciones y oportunidades comerciales que contribuirán al fortalecimiento de la infraestructura logística, aumentando la competitividad de los productos peruanos en los mercados internacionales.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha impulsado las operaciones portuarias en este terminal desde su inauguración en 2015. A diez años de su funcionamiento y con una inversión superior a los US$ 250 millones desde el inicio de la concesión, el Puerto de Paracas se consolida como un pilar clave en la cadena logística del comercio exterior del Perú. Este avance no solo potencia la exportación de productos perecibles, sino que también refuerza la posición del país como un actor fundamental en el comercio global.

Más recientes

Google impulsa herramientas para una navegación digital protegida

Google impulsa herramientas para una navegación digital protegida

Google ofrece recursos que aseguran una experiencia en línea segura y educativa para niños y familias En el Día del Internet Seguro, Google reveló nuevas herramientas digitales que facilitan una navegación segura, promoviendo educación y protección en línea para niños...

Sedapar suspendió el servicio de agua potable en Arequipa

Sedapar suspendió el servicio de agua potable en Arequipa

La empresa señaló que el motivo se debe al aumento en la turbidez del agua, lo que ha dificultado su tratamiento adecuado en las plantas de tratamiento Las intensas precipitaciones han provocado la suspensión de servicios esenciales como el suministro de electricidad...

Cien Países Exigen una Gobernanza Global sobre la IA

Cien Países Exigen una Gobernanza Global sobre la IA

100 naciones demandan una IA al servicio de la sociedad y pide evitar el duopolio tecnológico Representantes y expertos de Europa se reunieron en París para debatir y establecer un marco global de gobernanza de la inteligencia artificial, evitando el duopolio. El...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial