Puno rinde homenaje a rescatistas de memoria de rebelión de Huancho Lima

Por haber reivindicado y difundido este cruento episodio ocurrido hace 100 años

por | Feb 14, 2025 | Cultura

Por haber reivindicado y difundido este cruento episodio ocurrido hace 100 años

Por: Víctor Alvarado

Trece escritores, periodistas y promotores serán objeto, por parte de la representación parlamentaria de Puno, de un homenaje este viernes 14 a las 9.00 a.m., en el Hemiciclo del Congreso “Raúl Porras Barrenechea”, por sus acciones de reivindicación, defensa y difusión de los valores de la cultura aymara, entre ellos el martirologio de los rebeldes de Huancho Lima, ocurrida hace mas de un siglo, y que fue aplastada con una masacre de mas de 2 mil puneños.

El homenaje estará a cargo del congresista representante de Puno, Flavio Cruz Mamani y consiste en la entrega de distinciones a los escritores: José Luis Ayala Olazával, Wilfredo Cirilo Kapsoli Escudero, Walter Jilapa Santander, Balbín Arias Quispe, y a los periodistas: Víctor Alvarado Salazar, Roberto Ochoa Berreteaga y Marcos Magno Vilca Jiménes.

Alvarado Salazar pertenece al plantel periodístico del diario “La Razón” en calidad de redactor-editor de la sección Actualidad.

También a los promotores culturales y emprendedores sociales: Basilio Apaza Apaza, Elena Luque Ccota, Angela Salomé Gutiérrez Valdez, Víctor Condori Condori y Esteban Vilca Barrantes.

La mayoría de homenajeados desempeñan sus tareas profesionales en la capital de la República y diferentes provincias del sur del país.

 Reivindicación de Huancho Lima

Cabe resaltar que los homenajeados en el ejercicio de sus actividades intelectuales como escritores, periodistas y promotores sociales culturales, sumaron sus talentos profesionales a difundir, recrear y defender los valores culturales, sociales y políticos de la región Puno, la única territorialidad aymara del sur andino del Perú.

Lee también:

Escándalo involucra a Jéssica Vargas, alcaldesa de Barranco

De manera particular, participaron en el rescate, reivindicación y difusión del martirologio de la rebelión de Huancho Lima, que estalló en la provincia de Huancané, Puno, el primero de junio de 1923, como una respuesta a los gamonales que habían usurpado y despojado a las comunidades armaras de sus tierras comunales.

Dirigentes rebeldes

Este movimiento de rebeldía tuvo como uno de sus principales líderes al dirigente aymara, Mariano Luque Corimayhua, quién luego de una intensa movilización regional fundó el 1° de junio de 1923, la “Ciudad de las Nieves de Huancho”, posteriormente denominada Lima Huancho, como nuevo centro político y administrativo, y corazón de una nueva república indígena.

El objetivo era crear una versión de Lima, capital de la República, libre de la explotación de los gamonales y de las autoridades coloniales que dominaban la región.

Las comunidades aymaras rebeldes designaron al dirigente aymara, Carlos Condorena Yujra, como presidente de la República Tahuantinsuyana, que comprendería y gobernaría a las comunidades aimaras de la región del sur andino peruano. Condorena en adelante pasaría a llamarse Inti (“sol” en quechua) Condorena.

Respuesta del gobierno

La rebelión aymara dio lugar a una violenta y desproporcionada respuesta militar del gobierno del presidente Augusto B. Leguía, quién como se recuerda ejerció un primer gobierno de 1908 a 1912 y luego un segundo de 1919 a 1930 (10 años y 3 meses), resultado de 3 reelecciones, y al que se le como el “Oncenio de Legúia”.

Leguía lanzó un regimiento militar de mas de 200 soldados armados hasta los dientes y eliminó el proyecto de una república indígena, y peor aún, destruyó las esperanzas de justicia social de las comunidades aimaras de acabar con el poder de los gamonales, los que continuaron con la explotación inmisericorde.

Cruento episodio

Las tropas militares desplazadas hasta Puno por Leguía mataron a más de 2,000 comuneros aymaras. En verdad, la cifra exacta de asesinados no se conoce, porque el gobierno de la época y los siguientes destruyeron toda clase de evidencias que permitiera contabilizar e identificar a las víctimas.

En vista de la desaparición de los restos de las más de 2,000 masacrados y de sus identidades, las nuevas promociones de puneños, entre ellos el poeta Fernando Chuquipiunta Machaca, con motivo del bicentenario de la ocurrencia del episodio, y el apoyo de los homenajeados, desarrollaron un exitoso programa de reivindicación y celebración.

Conmemoración de Bicentenario

La acción mas significativa de la conmemoración es la edificación de una Cripta de los Mártires de Huancho Lima, inaugurada en el cementerio de Huancané, donde ser guardan simbólicamente porciones de tierra de las fosas comunes, que en el pasado albergaron los restos de los mártires.

La segunda acción es la denominación de las 17 principales calles de Huancané con los nombres de los principales dirigentes de la llamada República Tahuantinsuyana, y de otros destacados valores históricos de la región Puno.

Los nuevos nombres de las 17 calles de Huancané son las siguientes:

Nuevos nombres de calles

1.- Andrés Ignacio Ccama Condori, líder del primer movimiento insurreccional de 1737, contra el colonialismo español.

2.- Antonio Francisco Luque Luque, exdefensor legal de campesinos rebeldes de Huancho.

3.- Mariano Mercedes Pacco Mamani, sobreviviente de la matanza, quién consiguió llegar a Lima, para mostrar mostró las cicatrices de las torturas y heridas de las balas que le disparó la tropa.

4.- Carlos Condorena Yujra, líder y presidente de la República Tahuantinsuyana, sobreviviente de la masacre de Huancho Lima, cumplió larga prisión en un penal de Lima.

5.- Evaristo Corimayhua Carcasi, fusilado el 16 de diciembre de 1923, en la puerta de la capilla de Huancho por orden del militar EP Luis Vinatea, jefe de los militares represores.

6.- Juan Bustamante Dueñas, dirigente de la rebelión de Huancho  y exlíder de la primera rebelión en Huancané (1866-1868).

7.- Rita Puma , una joven maestra de 24 años, activista en la rebelión de Huancho, por una nueva educación basada en la igualdad de derechos de varones y mujeres.

8.- Pedro Castilla, decapitado por liderar un movimiento de campesinos rebeldes.

9.- Leónidas Cuentas Gamarra, autor de celebradas obras de antropología puneña.

10.- Julio Mendoza Díaz, defensor de Huancané y director del “Libro de Oro de Huancané”.

11.- Vicente Mendoza Díaz, el único peruano que dialogó en 1962 con los primeros cosmonautas soviéticos del mundo,

12.- Felipe Sánchez Huanca, fundador del Centro Musical de Danzas y Teatro “Los Chiriwanos de Huancané”.

13.- Mariano Luque Corimayhua fundó la Primera Escuela Rural Nocturna de Aña Aña-Huancho (1910-1921).

14.- Inti Condorena, líder de la comunidad campesina de Jorata (Huancané), acompañó a Pedro Vilcapaza Alarcón durante la rebelión de Túpac Amaru II y fue ahorcado en Azángaro.

15.- Fermín Aguilar Carpio fundó la Estudiantina Huancané “Alma aymara”.

16.- Jerónimo Mamani Atayupanqui, autor de la música del Himno a Huancané.

17.- Juan Luis Ayala Loayza, docente y autor de la Etnohistoria de Huancané y del diccionario español-aymara y padre del escritor José Luis Ayala Olazával, y uno de los homenajeados en este ceremonia.

Más recientes

Hamás devuelve los cuerpos de rehenes

Hamás devuelve los cuerpos de rehenes

Los restos fueron entregados a la Cruz Roja y trasladados a Israel, marcando un trágico desenlace para la familia de origen argentino y peruano El movimiento islamista Hamás entregó este jueves los cuerpos de cuatro rehenes israelíes, entre ellos la madre de la...

Indecopi protege los bolsillos de los padres ante útiles escolares

Indecopi protege los bolsillos de los padres ante útiles escolares

Conoce tus derechos y evita gastos innecesarios al inicio del año escolar 2025. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha emitido una clara advertencia a los colegios privados: no pueden exigir la...

Erick Noriega: “A la Conmebol le conviene que pase Boca”

Erick Noriega: “A la Conmebol le conviene que pase Boca”

El jugador de Alianza Lima habló del momento del cuadro blanquiazul y también de la llave de vuelta de la Copa Libertadores ante Boca Juniors, donde buscarán la clasificación en La Bombonera. Erick Noriega es optimista con respecto a lo que pueda pasar en La Bombonera...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial