Qali Warma no va más tras escándalo

No va más. Julio Demartini, titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), anunció que, a partir de 2025, el programa de alimentación escolar Qali Warma será reemplazado por una nueva iniciativa llamada Wasi Mikuna, que en quechua significa “Comida casera”. Además, confirmó que pidió la renuncia del exdirector del programa, Pedro Ripalda.

En declaraciones para RPP Noticias, el titular del MIDIS aseguró que este cambio busca mejorar la participación comunitaria y la calidad de los alimentos proporcionados a los estudiantes, tras el escándalo por la provisión de conservas con carne de caballo por parte de la empresa FRIGOINCA S.A.C.

“Hemos hecho la propuesta de la creación de un nuevo programa de alimentación escolar comunitaria, Wasi Mikuna. Quiero agadecer la participación del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas en este momento de emergencia. Ya veníamos analizando la situación, pero tomamos la decisión porque el modelo, como está, ya no es suficiente”, recalcó Demartini.

El nuevo programa, Wasi Mikuna, se centrará en cinco medidas principales, entre las que destaca la participación activa de los padres a través de las APAFA (Asociaciones de Padres de Familia), según Demartini.

Esta participación será crucial en la elaboración de menús y en la aceptación de los mismos por parte de los niños, además de la fiscalización del programa. Asimismo, el Gobierno peruano incrementará el presupuesto para asegurar la colaboración de “buenos empresarios” en el suministro de alimentos, que pueden llegar a las 180.000 toneladas.

“Estamos también añadiendo la contratación de un organismo internacional de control y certificación para verificar cada uno de los procesos, adicionales al que desempeñará MIDIS”, destacó el ministro.

Demartini dejó claro que, ante cualquier denuncia o irregularidad en el proceso (que iniciará con Wasi Mikuna en 2025), está dispuesto a dar un paso al costado, reafirmando su compromiso con la transparencia y la eficacia en la gestión pública.

 

Más recientes

Dinero de USAID fue  usado para cacería  judicial a FF.AA. y PNP

Dinero de USAID fue usado para cacería judicial a FF.AA. y PNP

Millonarios fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), sirvieron para que la ONG Instituto de Defensa Legal (IDL) realice una cacería judicial contra miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional por enfrentar al...

Alejandro Muñante  pide control fronterizo

Alejandro Muñante pide control fronterizo

Ante las recientes deportaciones masivas realizadas por el gobierno de los Estados Unidos, el congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) dirigió un oficio a la presidenta de la República, Dina Boluarte, para que disponga de manera urgente medidas migratorias y...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial