¿Qué profesiones se acogerían a la ley de colegiatura obligatoria en Perú?

El proyecto de ley 8112 genera controversia por su impacto en el mercado laboral y el costo económico para los profesionales.

por | Dic 11, 2024 | Política

El proyecto de ley 8112 genera controversia por su impacto en el mercado laboral y el costo económico para los profesionales.

El Congreso de la República se prepara para debatir el proyecto de ley 8112, que propone la colegiatura obligatoria para todos los graduados universitarios en Perú. La medida, impulsada por el congresista Jorge Luis Flores Ancachi, busca garantizar la calidad del ejercicio profesional en el país, pero ha suscitado opiniones encontradas entre especialistas, gremios profesionales y estudiantes.

Por un lado, algunos colegios profesionales consideran que la normativa fortalecería la actualización y capacitación continua de los egresados. Por otro, críticos del proyecto advierten que podría establecer barreras económicas significativas, especialmente para jóvenes egresados, dificultando su ingreso al mercado laboral en un contexto de recesión económica.

Detalles del proyecto de ley 8112

La propuesta incluye cinco artículos y varias disposiciones complementarias, cuyo propósito principal es establecer que la colegiatura sea un requisito indispensable para ejercer cualquier profesión regulada en el país. También plantea facilitar la regularización de deudas acumuladas con los colegios profesionales, permitiendo fraccionar los pagos en tres partes para aquellos con atrasos mayores a tres años.

Lee también:

Vizcarra recibió coimas por S/ 2.3 millones

Además, el proyecto sugiere modificaciones a la Ley Orgánica de Municipalidades, exigiendo constancias de habilitación profesional actualizadas para la apertura de negocios. Estas disposiciones buscan garantizar estándares de calidad en el ejercicio de las profesiones y brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

Profesiones incluidas en la normativa

De aprobarse, la ley impactaría a los graduados de todas las carreras reguladas que ya tienen la opción de colegiarse. Las profesiones incluidas son:

Abogados

Antropólogos

Arqueólogos

Arquitectos

Bibliotecólogos

Biólogos

Contadores

Economistas

Enfermeros

Estadísticos

Físicos

Geógrafos

Ingenieros

Administradores

Turismo

Matemáticos

Médicos

Veterinarios

Notarios

Nutricionistas

Obstetras

Odontólogos

Periodistas

Profesores

Psicólogos

Químicos

Farmacéutico

Sociólogos

Relacionistas públicos

Gestión de Recursos Humanos

Tecnólogo Médico

Trabajadores Sociales

Traductores

Sin embargo, esta obligatoriedad también se aplicaría a quienes actualmente solo requieren bachillerato para ejercer, lo que incrementaría los costos para los profesionales.

Críticas al impacto económico

El abogado laboralista Renzo Torres ha señalado que esta ley podría ser contraproducente, argumentando que los costos de colegiatura, que oscilan entre S/1,000 y S/2,000, sumados a los gastos de titulación universitaria, podrían desincentivar a los jóvenes profesionales. “En un momento de crisis económica, imponer estos gastos adicionales puede agravar la situación de muchos egresados”, explicó Torres.

La propuesta ha reavivado el debate sobre la efectividad de las leyes que buscan mejorar la calidad profesional en el país, en un contexto donde el acceso al mercado laboral ya enfrenta múltiples desafíos.

Más recientes

Google impulsa herramientas para una navegación digital protegida

Google impulsa herramientas para una navegación digital protegida

Google ofrece recursos que aseguran una experiencia en línea segura y educativa para niños y familias En el Día del Internet Seguro, Google reveló nuevas herramientas digitales que facilitan una navegación segura, promoviendo educación y protección en línea para niños...

Sedapar suspendió el servicio de agua potable en Arequipa

Sedapar suspendió el servicio de agua potable en Arequipa

La empresa señaló que el motivo se debe al aumento en la turbidez del agua, lo que ha dificultado su tratamiento adecuado en las plantas de tratamiento Las intensas precipitaciones han provocado la suspensión de servicios esenciales como el suministro de electricidad...

Cien Países Exigen una Gobernanza Global sobre la IA

Cien Países Exigen una Gobernanza Global sobre la IA

100 naciones demandan una IA al servicio de la sociedad y pide evitar el duopolio tecnológico Representantes y expertos de Europa se reunieron en París para debatir y establecer un marco global de gobernanza de la inteligencia artificial, evitando el duopolio. El...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial