Rappi permitirá pagar con criptomonedas

Iniciará una prueba piloto en México para luego ampliarlo a toda Latinoamérica.

por | Abr 12, 2022 | Criptomonedas, Tecnología

Iniciará una prueba piloto en México para luego ampliarlo a toda Latinoamérica.

Rappi ha dado inicio a una prueba piloto mediante la cual los usuarios podrán pagar sus pedidos con criptomonedas. Por ahora solo estará disponible en México, pero esperen extenderlo a toda Latinoamérica más adelante.

“La innovación es uno de los pilares de Rappi. Estamos estudiando con interés el mundo crypto y creemos que el futuro es la intersección del mundo crypto con empresas non-crypto, con experiencias de usuario fáciles y sin complejidad”, señaló Sebastián Mejia, cofundador y presidente de Rappi.

En su primera fase, Rappi permitirá conectar billeteras digitales y cuentas en exchanges (mercados de intercambio de criptomonedas). De esta manera, se podrán convertir las divisas digitales en créditos de Rappi y acceder a los servicios de la plataforma.

Mejía señala que esta innovación en su sistema “es un primer acercamiento que nos permitirá aprender y seguir incorporando el mundo crypto a Rappi”. Para ello, la startup se ha asociado con dos empresas del sector: Bitso y Bitpay. Las dos compañías se especializan en transacciones de pago que involucran activos digitales y garantizarán la seguridad de las actividades de los clientes dentro de la aplicación.

Por el momento, aún no se ha anunciado con qué criptomonedas en específico se podrá hacer la operación. Tampoco se sabe si es que aceptarán todas al momento de la conversión entre los criptoactivos y los créditos de Rappi.

El ingreso a las criptomonedas es el más reciente paso de Rappi por convertirse en un referente financiero para sus usuarios. El producto anterior es «Paga con Rappi», una pasarela de pagos con la que busca competir con gigantes como PayPal o Mercado Pago.

Más recientes

50,000 hectáreas nuevas para impulsar la agroindustria en Áncash

50,000 hectáreas nuevas para impulsar la agroindustria en Áncash

La ampliación del proyecto derivará aguas del río Santa, generando US$1,500 millones anuales y 150,000 empleos, según Proinversión. El megaproyecto de irrigación Chinecas en Áncash avanza con la formulación de estudios técnicos que garantizarán su viabilidad y...

Gobierno despliega operativo de rescate en Trujillo tras derrumbe

Gobierno despliega operativo de rescate en Trujillo tras derrumbe

Tres ministros supervisan labores de rescate y atención médica tras el colapso del techo en Real Plaza. El Gobierno Nacional intensificó las acciones de rescate y atención a las víctimas tras el derrumbe del techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza...

Susalud vigila atención médica a heridos de Trujillo

Susalud vigila atención médica a heridos de Trujillo

Delegadas supervisan establecimientos de salud públicos y privados para asegurar un servicio sin condicionamientos. La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) activó un sistema de alerta para garantizar que los heridos por el colapso estructural del centro...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial