Reabren bocatomas de Chinecas y Chavimochic tras contaminación del río Santa

Autoridades de Áncash permiten el uso del agua solo para agricultura, mientras continúan las evaluaciones para consumo humano.

por | Ago 13, 2024 | Actualidad

Autoridades de Áncash permiten el uso del agua solo para agricultura, mientras continúan las evaluaciones para consumo humano.

Las autoridades de la región Áncash han autorizado la reapertura de las bocatomas de los proyectos especiales Chinecas y Chavimochic para la captación de agua del río Santa, pero exclusivamente para uso agrícola. Esta decisión se tomó luego de la suspensión temporal de la captación de agua, decretada la semana pasada debido a la contaminación del río por relaves mineros provenientes del afluente Tablachaca, en la provincia de Pallasca.

El cierre preventivo de las compuertas, implementado desde el 6 de agosto, fue una medida de emergencia ante la detección de sustancias contaminantes en el agua del río Santa. Sin embargo, tras varios días de análisis y monitoreo, se ha determinado que, si bien el agua no es apta para el consumo humano, sí puede ser utilizada para la irrigación de cultivos en las regiones de Áncash y La Libertad.

En una reunión celebrada el lunes 12 de agosto en las instalaciones de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en Nuevo Chimbote, participaron diversas entidades como la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Defensoría del Pueblo, Sunass, autoridades locales y dirigentes agrarios. Durante la sesión, se presentaron los resultados de las muestras de agua tomadas en los días previos, y se concluyó que el agua puede ser utilizada con seguridad para fines agrícolas.

Jorge Mejía Vargas, director de la Autoridad Administrativa del Agua Huarmey-Chicama, anunció que se ha autorizado a los proyectos Chinecas y Chavimochic a reabrir sus compuertas para permitir el riego de los campos. «Después de revisar y comparar los diferentes análisis que hemos realizado, hemos decidido permitir la distribución de agua para la agricultura, lo que es esencial para la producción en la región», señaló Mejía.

Lee también:

Miraflores invierte casi 6 millones de soles en obras

Sin embargo, Mejía también subrayó que la evaluación de la calidad del agua continuará en los próximos días. Se espera que, con resultados adicionales, se pueda determinar si el agua del río Santa podrá ser utilizada para el consumo humano. Mientras tanto, las autoridades locales, incluyendo Sedachimbote y las municipalidades del Santa, Nuevo Chimbote y otras comunas distritales, han implementado un plan de contingencia para asegurar que la población tenga acceso al agua potable. Parte de estas medidas incluye la distribución de agua mediante camiones cisternas en las comunidades que dependen del río Santa para su abastecimiento.

Más recientes

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Ganó Barcelona y es puntero

Ganó Barcelona y es puntero

Barcelona venció 2-0 a Las Palmas y sigue en lo más alto de la tabla de La Liga. El Barcelona sigue firme en la cima de la liga española luego de vencer a Las Palmas de visita por la jornada 25. En un intenso partido los dirigidos por el aleman, Hansi Flick, lograron...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial