Reconstrucción con Cambios destinó más de S/ 4 mil millones en personal y compras

Solo se usó el 60.99% de su presupuesto en ejecución de proyectos en seis años, revela titular de Comisión de Presupuesto, José Luna

Solo se usó el 60.99% de su presupuesto en ejecución de proyectos en seis años, revela titular de Comisión de Presupuesto, José Luna

Desde su creación, en abril del 2017, hasta la fecha, la Autoridad de Reconstrucción con Cambios (ARCC) ha gastado del total de su presupuesto, más de 4,055 millones de soles en gastos corrientes; es decir, en contratación de personal y compra de bienes.

Así lo reveló el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luna Gálvez, al señalar que del total de su presupuesto de cerca de seis años -10,397 millones de soles- invirtió en la ejecución de proyectos S/ 6,341 millones; es decir, el 60.99% del total.

Pese a ello, dijo, de todo el presupuesto asignado desde el 2017, solo ha usado el 57.3% del total.

El parlamentario recordó que la finalidad de la creación de la ARCC fue la de restituir toda la infraestructura física dañada y destruida por el Fenómeno de El Niño Costero y levantar obras que sirvan para mitigar el impacto de posteriores fenómenos naturales.

“Hoy que vemos el sufrimiento de nuestros hermanos del norte del país cabe preguntarse qué han hecho hasta ahora, tras cerca de seis años de su creación.  Vemos al pueblo de Piura, de Tumbes, de Lambayeque, de La Libertad, una vez más sufriendo la pérdida de sus casas, sus bienes, y sus vidas amenazadas por las lluvias, deslizamiento y los huaicos, mientras esta institución despilfarra más de 4 mil millones en personal y bienes. Esto es inaceptable”, señaló Luna Gálvez.

Ante ello, el congresista de Podemos Perú informó que se ha citado para este martes a la Comisión de Presupuesto a la directora Ejecutiva de ARCC, Rosmary Cornejo Valdivia, para que explique los avances de la ejecución presupuestal y de las metas físicas, así como cuáles son los logros y objetivos alcanzados por esta institución.

“Una vez más, Reconstrucción con Cambios ha demostrado su ineficiencia frente a los riesgos naturales que cada año suceden en el Perú. La población la más perjudicada son siempre los más pobres”, protestó.

La funcionaria debe explicar el porqué destinar tantos miles de millones de soles para contratar personal o compra de bienes, mientras el proceso de reconstrucción ya cumple seis años, explicó.

“Ya estamos próximos a cumplir seis años de El Niño Costero que azotó el norte del país y hoy vemos a nuestros hermanos sufriendo las mismas calamidades y las obras siguen en espera”, remarcó.

Para la sesión del martes 14 de marzo, también se ha citado al director ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), para exponer el estado actual en que se encuentran los locales educativos ante las persistentes lluvias que soportan diversas regiones del país.


Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial