¿Recorte de vacaciones del trabajador?

por | Dic 18, 2018 | Opinión

GERMAN LENCH CÁCERES 

Un debate de nunca acabar y objeto inevitable de contradicciones es la pretensión de recorte de vacaciones a la clase trabajadora peruana, para disminuir los costos de contratación y en consecuencia el costo para contratar por parte los empresarios serían menores, porque aducen sobrecostos laborales para ser formales.

Al respecto no debemos olvidar al pensador Robert Owen quien decía que: “La clase trabajadora puede ser perjudicada, degradada u oprimida de tres maneras: descuidándolos en la infancia,  cuando se les sobre carga de trabajo o cuando se les paga bajo salario por su trabajo.”

En este debate no debemos olvidar que las reglas de oro de la economía dicen: a) toda política económica tiene ganadores y perdedores, b) todo bien o servicio tiene un precio y c) cualquier beneficio tiene un costo, entonces el debate está abierto, por ahora esperemos a ver qué sucede en el futuro con la reforma laboral promovida por el gobierno.

La reforma laboral que promueve el Ejecutivo, en el marco de la política de competitividad, será debatida en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT).

Ante el anuncio del Gobierno de revisar las vacaciones de 30 días de los trabajadores, se ha generado una expectativa  por la propuesta de posibles recortes de los derechos laborales.

La reforma laboral podría beneficiar al sector empresarial en desmedro de los trabajadores, el renunciante ministro de Trabajo y de Promoción del Empleo indicó que tras las declaraciones del premier se han generado diversos puntos de vista, pero las decisiones se toman en el Consejo Nacional de Trabajo.

“Todas esas opiniones van a converger en el foro del Consejo del Trabajo, en el que también se escuchará la voz de los empresarios y de los trabajadores” , declaró antes de renunciar a la cartera.

La reforma laboral anunciada en CADE, señala que el actual Gobierno revisará las vacaciones de los trabajadores.»El Perú es uno de los países que tiene el mayor número de días de vacaciones y eso hay que revisarlo», dijo.

Al parecer el ministro de Economía y Finanzas es de la iniciativa para revisar los derechos laborales de la clase trabajadora, se entromete en otro sector sin haber expuesto al país la política económica de mediano y largo plazo para atraer inversiones reales y de impacto en el PBI nacional que no debe bajar del 4% con un crecimiento poblacional del 1.5%.

No olvidemos que la migración del campo a la ciudad ha generado que en el mejor de los casos los “campesinos sub empleados” contribuyan marginalmente a la producción total, y que la competencia de esta reserva laboral mantenga los salarios bajos inclusive si la economía se enriquece, tal como lo sostenía el Premio Nobel en Economía: W. Arthur Lewis.

De esto debe tomar nota el Consejo Nacional de Trabajo, lo que se debe intentar hacer con carácter de urgente, es elaborar un Plan Estratégico Nacional (Estado –  Privado) que se implemente en el mediano y largo plazo y que tenga como finalidad, mejorar la distribución de los recursos para incrementar el nivel de vida de los trabajadores.

Más recientes

8 muertos y 84 heridos  por caída de techo  en Real Plaza Trujillo

8 muertos y 84 heridos por caída de techo en Real Plaza Trujillo

Tragedia en centro comercial tras desplomarse estructura sobre patio de comidas La caída del techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo ha dejado hasta el momento seis fallecidos y 82 heridos, y es una de las mayores tragedias en la ciudad liberteña. Decenas...

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial