Retos de la Electrificación en el Perú: Hacia una Transición Energética Sostenible

La electrificación en el Perú ha registrado avances en las últimas décadas, reduciendo la brecha entre zonas urbanas y rurales.

por | Oct 28, 2024 | Actualidad, Política

La electrificación en el Perú ha registrado avances en las últimas décadas, reduciendo la brecha entre zonas urbanas y rurales.

Sin embargo, aún enfrenta importantes desafíos debido a la geografía accidentada y la dispersión poblacional, especialmente en áreas rurales y amazónicas. Según un informe del suplemento Económika de El Peruano, la electrificación ha mejorado considerablemente la calidad de vida de la población, permitiendo el acceso a servicios básicos y ampliando oportunidades de desarrollo.

También lee:

Proyecto Hospital Antonio Lorena en Cusco sigue paralizado tras 11 años y S/900 millones de inversión

José Meza, director general de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas (Minem), señaló que el acceso a la electricidad permite ampliar las horas de trabajo, facilita el estudio nocturno y mejora el acceso a información y servicios esenciales. Sin embargo, la «última milla» de electrificación continúa siendo un reto significativo, donde se necesitan fuertes inversiones y una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno.

Obstáculos en las Zonas Rurales y el Potencial de las Energías Renovables

Las zonas rurales, particularmente en la Amazonía, presentan mayores obstáculos debido a la densa vegetación, la dispersión de la población y las dificultades de acceso. Estas condiciones encarecen la construcción de redes eléctricas y hacen menos rentables las inversiones en infraestructura. Además, la falta de acceso a vías de transporte impide la llegada de técnicos y equipos para realizar instalaciones.

Las energías renovables, como la solar y la eólica, se presentan como alternativas viables y sostenibles, especialmente en zonas alejadas. La disminución en los costos de estas tecnologías hace posible considerar su implementación donde la extensión de la red convencional resulta compleja y costosa. Meza destacó que la radiación solar y los vientos en varias regiones del país ofrecen un gran potencial para la electrificación rural.

Hacia una Transición Energética y Fomento de la Electromovilidad

La transición hacia una economía baja en carbono es una prioridad global, y en este contexto, el Perú apuesta por la electrificación de su economía y la promoción de la movilidad eléctrica. El Gobierno ha establecido medidas para fomentar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos y ha impulsado incentivos para su adopción. Sin embargo, aún es necesario fortalecer el marco regulatorio para acelerar la electromovilidad y mejorar la calidad del aire en las ciudades.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial