Rojos usan a transportistas para tumbarse al gobierno

En reunión de dirigentes, promueven paro con el objetivo de adelantar las elecciones

En reunión de dirigentes, promueven paro con el objetivo de adelantar las elecciones

Una reunión zoom de transportistas de todo el país, el viernes 4 de octubre, puso en evidencia oscuras maniobras de rojos y caviares que buscan tumbarse al gobierno de Dina Boluarte, así como impulsar el cierre del Congreso con el pretexto que no hace nada para detener la ola de delincuencia y extorsión en todo el país.

En la reunión nacional de gremios, federaciones y asociaciones civiles vía zoom, uno de los dirigentes reveló que el objetivo del paro de transportistas es “arrinconar” al gobierno y cerrar el Congreso porque no contribuyen en la lucha contra el crimen, incluso uno de los dirigentes señaló que “somos capaces de obligar a nuevas elecciones”, lo que revelaría el móvil político de estas paralizaciones.

En la reunión, los transportistas expresaron que su lucha es por la inseguridad ciudadana y las extorsiones y que incluir otros temas políticos no era pertinente y que se sentían usados.

Cabe señalar que Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), en medio de lágrimas, pedía al Congreso y Ejecutivo medidas más efectivas para luchar contra la ola de extorsiones de las que eran víctimas las empresas de transporte público y que ya habían terminado con la vida de cuatro chóferes. “No queremos más muertes”, esas fueron sus palabras.

Estas declaraciones las dio el pasado 26 de setiembre, cuando se realizó un paro de transportes en la capital, que ocasionó caos y grandes pérdidas económicas. La respuesta del gobierno de Dina Boluarte no se hizo esperar y anunció una declaratoria de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao, penas más drásticas contra la extorsión y un proyecto de ley de terrorismo urbano.

Puedes leer:

Fiscal de la Nación busca tumbarse ley del crimen organizado

Por su parte, el Parlamento también hizo lo suyo y convocó una mesa de trabajo con expertos en materia de seguridad ciudadana y derecho penal. Además, que se presentaron varias iniciativas para endurecer las penas por extorsión y sicariato con cadena perpetua y se agendó un pleno exclusivo para promover leyes que faciliten la lucha contra la criminalidad

Sin embargo, a una semana del estado de emergencia, los medios siguen dando cuenta de hechos delictivos, precisamente en los distritos donde rige esta medida.

Es así que, surgió el llamado a una nueva paralización de los transportistas, pero ya no solo en Lima, sino a nivel nacional. Sin embargo, los dirigentes parecen no llegar a un acuerdo sobre si este próximo 10 de octubre se acatará la medida de fuerza.

El primero en anunciar una paralización a nivel nacional fue Hernán Mendieta, quien se presentó como presidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional. En una entrevista en Canal N, Mendieta indicó que se había llegado a este acuerdo tras una reunión con los otros gremios, porque pese al estado de emergencia se seguían reportando crímenes. Sin embargo, este personaje tendría poca representatividad entre los transportistas. La postura de Mendieta fue secundada por Edgar Vítor, secretario de Transportes Unidos, quien confirmó que se realizaría un paro a nivel nacional.

Sin embargo, Martín Valeriano quien descartó la paralización del próximo jueves, pues recién se reuniría con los otros representantes. Además, señaló que recién van una semana del estado de emergencia, por lo que aún no se ven los resultados.

Después, en declaraciones a RPP, volvió a desmentir que se haya anunciado un paro, puesto que aún están en conversaciones con el gobierno. “Todavía no hemos anunciado ni un paro. No sé de dónde salen los anuncios de paro, cuando se está conversando con el Ejecutivo y el Legislativo”, declaró.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial