Rosmery Barrantes: «Hace falta construir más rellenos sanitarios en Perú»

– ¿Cómo se gestionan en Perú, los millones de toneladas que se producen en residuos sólidos?

Los residuos sólidos es uno de los más grandes problemas ambientales en el mundo, y el Perú no es ajeno. Se genera aproximadamente en el mundo 2,010 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos. Esto es por la rápida expansión urbana y el crecimiento poblacional, que ha hecho que aumente en un 70% de lo que teníamos hace diez años en la generación de residuos y se prevé que aquí, a 30 años, se llegue a 3.400 millones de toneladas de residuos que se generen anualmente en el mundo. En Perú, el 2024, el Ministerio del Ambiente lanzó un pequeño reporte que se genera aproximadamente un promedio de 21,000 toneladas de residuos sólidos urbanos al día y esto lo producen 32 millones de habitantes. Esto equivale aproximadamente 0,8 kilogramos de residuos por persona al día. El año pasado se valorizaron aproximadamente 92’822,000.84 toneladas de residuos a nivel nacional. De ese total, 423.22 toneladas fueron residuos inorgánicos municipales. Estamos hablando entre latas, plásticos, enseres que no se utilizan, y adicionalmente 68.399.63 toneladas son residuos sólidos orgánicos municipales. ¿Qué significa residuos sólidos orgánicos municipales? Son restos de verduras, frutas de mercados o lo que se desprende de las viviendas.

 

– ¿Ósea, que el manejo de los residuos sólidos no solamente recae en el gobierno central, sino también sobre las municipalidades?

Claro. Según la ley de residuos sólidos, a nivel nacional, y esto se compara con países a nivel del mundo, no solamente en América Latina, el manejo de residuos sólidos municipales, en general, son gestionados a través de los gobiernos locales. Por ejemplo, aquí en Perú, la responsabilidad en el manejo de residuos óleos lo tienen las municipalidades, vamos a hablar de residuos óleos urbanos, y ellos tienen la responsabilidad de brindar servicios de limpieza pública, como por ejemplo, recolección y evacuación. Sin embargo, se ha priorizado la recolección, pero no el tratamiento de los residuos sólidos. Perú actualmente cuenta con 52 rellenos sanitarios a la fecha, si es que tal vez no estoy contando alguno, que reciben aproximadamente el 53.5% de los residuos generados, pero tenemos 1.500 vertederos clandestinos, que son botaderos de basura. Por ejemplo, El Milagro en Trujillo es un gran vertedero de basura. En Piura existe otro botadero de basura. Y eso es a falta de los rellenos sanitarios, que no se han priorizado en varios departamentos y básicamente los departamentos con mayor disposición de residuos son: Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Ica, Lima, Loreto, Pasco, Piura, entre otros.

 

– ¿El mar también es un destino de la basura?

Bueno, lamentablemente, por la falta de, te podría decir, de un buen manejo de residuos sólidos muchos residuos terminan en el mar porque básicamente los desagües termina siendo su disposición final el mar. Entonces, en el desagüe también salen varios residuos en general. Y, en algunas playas del Perú hay botaderos de basura.

 

– ¿Qué ajustes de carácter normativo se tendrían que hacer para mejorar este aspecto en Perú?

Bueno, nosotros tenemos la Ley de residuos sólidos, donde se prioriza la disposición final, que tiene dispone como fase uno, el relleno sanitario. Es decir, en Amazonas yo no puedo recuperar el área degradada, si primero no tengo el relleno sanitario. Primero tenemos que tener la construcción del relleno sanitario para hacer la clausura definitiva del botadero de basura y continuar con la fase dos, que es la recuperación de área degradada. Perú está haciendo un trabajo en estos últimos años, bastante arduo en la construcción de rellenos sanitarios, en recuperar áreas degradadas, pero no es suficiente. Por ejemplo, los predios disponibles para construir rellenos sanitarios cada día son pocos. En la selva es muy complicado conseguir un terreno para disposición final por ello no se puede recuperar el área degradada. Muchos están superpuestos con comunidades indígenas, centros poblados, y aquí hay una gran problemática. Si estamos viendo que el 2024, Perú ha generado un total de 8,497.482 toneladas al año de residuos urbanos municipales, ¿en cuánto tiempo crees que se va a llenar un relleno sanitario en la ciudad de Trujillo, por ejemplo, si un relleno sanitario sirve para varias provincias? En la política nacional de residuos sólidos debe preverse una solución alternativa de poder transformar estos residuos sólidos o, en su efecto, dejar de generarlos. Por ejemplo, Dinamarca tiene un sistema de generación de residuos sólidos, que incineran la basura. Japón también incinera la basura y China tiene hasta fábricas que incinera la basura.

Más recientes

PNP capturó a sujeto que amedentó a vecinos con arma de fuego

PNP capturó a sujeto que amedentó a vecinos con arma de fuego

El hombre se encontraba en la calle ocho de Enero en Comas, cuando de pronto sacó un arma de fuego y caminó varios metros con ella en mano. Un sujeto fue detenido en la calle ocho de Enero, en Comas, luego de que mostrara un arma de fuego y generara el temor de los...

SJL: Mujer fue asesinada a balazos en la puerta de su vivienda

SJL: Mujer fue asesinada a balazos en la puerta de su vivienda

Conforme a las imágenes de las cámaras de seguridad, un hombre que se hizo pasar por un trabajador de una empresa de electricidad disparó contra su víctima en reiteradas ocasiones. Una mujer de aproximadamente sesenta años de edad, fue asesinada a balazos en la puerta...

Conductor salvó de morir tras caída de metálica en su camioneta

Conductor salvó de morir tras caída de metálica en su camioneta

Un camión que se dio a la fuga chocó con una estructura metálica ocasionando un accidente de tránsito. El conductor de una camioneta, se salvó de morir tras un violento accidente de tránsito ocurrido esta mañana en el circuito de playas de la Costa Verde. El siniestro...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial