Sacada de vuelta

por | Feb 12, 2019 | Opinión, Titulares

Por: Carlos Linares Huaringa

Twitter: @carloslinaresh

El sector político ideológico que busca santificar el cuestionable acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht, ha señalado que la ridícula cifra de S/ 610 millones, a ser pagados en 15 años, es el resultado de la aplicación de la Ley 30737, denominada Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado peruano en casos de corrupción y delitos conexos.

Lo que no dicen es que el referido convenio es una sacada de vuelta a dicha Ley. Un juego de espejos con el que quieren vender la idea de lucha contra la corrupción, cuando se trata de un salvavidas financiero para la constructora brasileña.

Para ello, es necesario entender que la referida norma establecía que cada vez que Odebrecht vendiese un activo –entiéndase una obra como Chavimochic, Olmos o Chaglla-, se le debía retener el 50% de lo que sobraba tras pagar a las entidades bancarias, un monto que tenía que ir a un fideicomiso que garantizara el pago de la reparación civil al Estado.

El 30 de noviembre del 2018 se concretó la venta de la central hidroeléctrica Chaglla, de propiedad de Odebrecht, al consorcio China Three Gorges.

Al amparo de la Ley 30737 (emitida en reemplazo del DU 003), desde el Ministerio de Justicia se señaló al diario Gestión que por esta operación serían abonados US$ 319 millones 111,757.65 al fideicomiso que aseguraba el pago de la reparación civil de la constructora por su participación en casos de corrupción.

Sin embargo, el acuerdo de colaboración conocido hace unas semanas revela que no se le va a retener nada.

El procurador solo ha aceptado una reparación de S/ 610 millones pagaderos en 15 años, y en los primeros cinco años solo se le va a retener el 5% de lo que el Estado le termine pagando por las concesiones en las que aún tiene participación, así como en los contratos que obtendrá a futuro, gracias a esta Ley de salvataje empresarial.

Así lo señala la exprocuradora Katherine Ampuero: “Por cada US$ 1600 millones que el Estado le va a pagar anualmente a Odebrecht, solo se le va a retener el 5%, es decir US$ 80 millones para el pago de la reparación civil”.

Ello debido a que el acuerdo de colaboración que será suscrito este 15 de febrero señala que durante el primer lustro la constructora debe abonar solo el 5% de lo que el Estado le esté pagando o vaya a pagar.

Si se cumpliese con lo señalado por la Ley 30737, se debería de hacer efectivo el cobro de los US$ 319 millones tras la venta de Chaglla, una cifra que excedería el pago dispuesto por el acuerdo de colaboración a ser suscrito.

Sin embargo, no es así. Como ya lo señalamos líneas arriba, el convenio solo es una estratagema que busca beneficiar financieramente a Odebrecht.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial