El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado.
“No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda claridad, pero creo que lo necesario es hacer dos cosas en este momento. En primer lugar, ayudar a formar opinión pública de tal manera que esté basada en hecho, en las normas legales, en la situación real y no en las fantasías paranoicas de la extrema derecha o de la extrema izquierda”
Señaló que era previsible que la Comisión Permanente del Congreso aprobara el informe final, previamente aprobado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que recomienda acusarlo constitucionalmente e inhabilitarlo por diez años del ejercicio de la función pública.
En Enfoque de los Sábados, el exmandatario se refirió así al supuesto abuso de autoridad que se le imputa por el pase al retiro de tres tenientes generales y 16 generales de la PNP, para nombrar en la comandancia general de la institución al general César Cervantes.
“Ya habíamos visto la acusación, que había preparado la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, y realmente no tiene ni pies ni cabeza. Cada uno de los argumentos que ellos exponen fue en los descargos que hicimos hace más de un año fueron perfectamente respondidos y los cargos levantados. Y sin embargo insistieron con el mismo argumento”, declaró.
Sagasti Hochhausler, quien afronta este proceso junto a sus exministros del Interior Rubén Vargas y José Elice, descartó irregularidades en la renovación del alto mando de la Policía, por lo que señaló que la acusación del Congreso es “inconstitucional”, “arbitraria” y está “al margen de la ley”.
Luego que la Comisión Permanente del Congreso aprobó en último miércoles el informe final que recomienda inhabilitar al expresidente Francisco Sagasti por 10 años por una presunta infracción constitucional y por la supuesta comisión del delito de abuso de autoridad, no descarta acudir a la “justicia supranacional”.
José Ugaz, abogado del exmandatario Francisco Sagasti, dijo el exjefe de Estado acudiría a la “justicia supranacional” en caso de que el pleno del Congreso decida inhabilitarlo por 10 años para ejercer cualquier cargo público.