San Marcos: se gradúa primera promoción de estudiantes en lengua aimara

De acuerdo al Censo realizado en el 2017, el aimara es la tercera lengua histórica que más se habla a lo largo del Perú

por | Sep 7, 2023 | Actualidad

De acuerdo al Censo realizado en el 2017, el aimara es la tercera lengua histórica que más se habla a lo largo del Perú

Es la primera vez que, en la universidad peruana, estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) culminaron sus estudios, hasta el nivel avanzado en lengua aimara, siendo esta el tercer idioma más hablado en el país.

La promoción de estudiantes autollamada «Kutt´anipxañaniwa, waranqa waranqanipxañaniwa», que significa “Volveremos y seremos millones” – marca un hito muy significativo en la inclusión y promoción de las lenguas originarias a nivel universitario, indicaron los voceros de la universidad.

“Nuestra primera promoción de egresados de estudios de aimara del Centro de Idiomas de la Universidad San Marcos tiene un gran significado en la promoción y preservación de las lenguas originarias«, expresaron.

El director del Centro de Idiomas, Jacobo Alva Mendo, sostuvo que eso tiene un gran valor en la difusión y preservación de las lenguas originarias peruana. Resaltó la relevancia de este logro dentro del contexto de la inclusión de las lenguas originarias. Asimismo, mencionó que demuestra una responsabilidad de la Decana de América con el país.

Lee aquí: 

Más de s/ 230 mil en ventas en FestiProduce, para impulsar la reactivación económica de las MYPE

«Tenemos el desafío de contribuir con la formación humanística de personas que gestionen la diversidad lingüística y cultural en la vida nacional, tan necesaria para la convivencia social, el respeto al otro y el reconocimiento de derechos a la cultura propia», sostuvo.

La primera promoción de aimara está conformada por Leonor Apaza Mamani, Daniel Vladimir Carcasi Luque, Gaby Carcasi Luque, Gladys Chambilla Aleluya, Julián Choquehuanca Flores, Claudia Cisneros Ayala, Lesly Lucía Nina Llanos, Jesús Nahuincha Parisaca, Diana Angélica Quispe Odar, Zareli Jakelin Shicshi Paile.

La ceremonia de graduación se llevará a cabo el sábado 9 de septiembre desde las 6:00 p.m. en el auditorio de la Facultad de Letras “José Antonio Russo Delgado”, en la Ciudad Universitaria.

La coordinadora del Programa de Lenguas Originarias del Centro de Idiomas de la UNMSM es la magíster Claudia Cisneros Ayala.

Asimismo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos amplió la invitación de todos aquellos que deseen ser testigos de este crucial evento en la promoción y preservación de las lenguas originarias.

Lee aquí: 

Produce: PNIPA generó incremento de ingresos de hasta S/ 2.9 millones en comunidades dedicadas a acuicultura

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial