Se busca el Séptimo retiro de Pensiones: ¿Beneficio o Perjuicio?

por | Mar 23, 2024 | Actualidad, Economía

Expertos en economía analizan las posibles consecuencias de un séptimo retiro de los fondos pertenecientes a los afiliados de las AFP.

A pesar de haber enfrentado seis retiros «extraordinarios», el Sistema Privado de Pensiones (SPP) se enfrenta ahora a la propuesta de al menos 28 proyectos de ley que buscan autorizar un séptimo retiro de los fondos de las AFP. Sin embargo, este movimiento solo beneficiaría a una minoría de la población y no resolvería la situación de vulnerabilidad de muchos peruanos.

Entre las propuestas en discusión, se plantea el retiro del 50% del fondo para el pago de hipotecas durante el primer año de vigencia de la norma, una medida que beneficiaría a aquellos aportantes que poseen más de una propiedad, desviando aún más el propósito original del sistema previsional, que es el ahorro para la jubilación de los ciudadanos.

El congresista José Luna Gálvez anunció que la Comisión de Economía del Congreso debatirá y votará la propuesta de retiro de hasta S/ 20,600. Esto sucederá el próximo lunes en una sesión extraordinaria. Sin embargo, economistas advierten que este nuevo retiro solo favorecería a una minoría económicamente no vulnerable.

Durante los últimos retiros, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que aproximadamente S/ 53,000 millones fueron retirados por afiliados de altos ingresos. Esto evidencia que los principales beneficiarios son aquellos que no enfrentan una necesidad financiera urgente.

Algunas propuestas argumentan que estos retiros benefician a todos los peruanos. No obstante, se verían afectados, ya que la alta informalidad implica que pocos contribuyan a las AFP. Tras los seis retiros, la SBS estima que más de 2.4 millones de afiliados ya no tienen fondos para retirar. Asi como la aprobación de un nuevo retiro aumentaría esta cifra a ocho millones.

Eduardo Jiménez, jefe del Sistema de Información de Macroconsult, señaló que una persona de bajos ingresos o con empleo informal no se beneficiaría con esta medida, y en el largo plazo, todos se verían perjudicados, ya que la desaparición del sistema privado de pensiones reduciría los recursos para inversiones de largo plazo y afectaría el crecimiento económico.

Te puede interesar:

Julio Velarde a favor de reforma en aportes de las AFP

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial