Se desploma jubilación en AFP

Pierden s./6,167 millones solo en mes de octubre

Pierden s./6,167 millones solo en mes de octubre

Según cifras de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), sólo en el mes de octubre de este año las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) perdieron S/ 6.167 millones, lo cual tiene un impacto directo en los fondos de jubilación de millones de trabajadores que aportan a su fondo previsional para su futura jubilación.

José Larrabure, gerente de inversiones de Prima AFP, explicó que precisamente octubre fue un mes complicado para los mercados internacionales «como consecuencia de una nueva expectativa de la tasa de interés a nivel global».

«Es relativamente normal que se den estas fluctuaciones. Este ha sido un año de corrección, porque venimos de dos años con rentabilidades muy altas. Este año ha habido un ajuste. Estamos viendo algo más de riesgo por las tensiones comerciales y eso podría quitar crecimiento a la economía global hacia futuro», dijo.

Se estima que estas pérdidas afectarán en un 10% al futuro sueldo de jubilación.

En enero de este año, la cartera administrada por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) sumaba S/ 162.192 millones. Sin embargo, al cierre de octubre, la cartera administrada se redujo a S/ 152.850 millones, es decir S/ 9.509 millones menos.

«Es una sensibilidad bien alta a la tasa de reemplazo. Si uno estaría dispuesto a recibir S/ 1.000 mensuales, finalmente estaría recibiendo S/ 900 por una caída de 1% en la bolsa de valores», dijo Jorge Guillén, profesor de Finanzas de Esan.

Actualmente, la cartera administrada por las AFP según el instrumento financiero está concentrada principalmente en fondos mutuos en el exterior con un 43,8%, seguido de bonos del gobierno peruano con un 21,5%, mientras que un 10,8% está concentrado en acciones y ADR (Recibo de Depósito Americano) de empresas locales.

Más recientes

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

El padrón electoral, que cerrará el 12 de abril, confirma que 27,474,621 ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que más de 27 millones de peruanos están habilitados para sufragar en las...

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que el sector agropecuario en Perú creció un 4.9% Las condiciones climáticas, el acceso a financiamiento y el empleo formal impulsaron el crecimiento récord del sector agropecuario en Perú durante el 2024, superando...

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Los responsables recibieron penas de prisión suspendida y una reparación civil Dos hombres fueron condenados por cazar ilegalmente un oso de anteojos en la provincia de Sandia, Puno, recibiendo penas de prisión suspendida y reparación civil. El hecho ocurrió en mayo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial