La Comisión Permanente del Congreso dio luz verde, por mayoría, al informe que plantea denunciar constitucionalmente al expresidente Francisco Sagasti e inhabilitarlo por diez años del ejercicio a la función pública.
Se le imputa la presunta infracción a los artículos 45, 139 y 172 de la Constitución, además del delito de abuso de autoridad.
El documento señala que Sagasti emitió resoluciones supremas que permitieron el pase al retiro de 16 oficiales generales de la Policía Nacional y tres tenientes generales de manera irregular.
También se le atribuye haber desestimado los recursos de reconsideración presentados por los afectados y haber designado un nuevo comandante general de la PNP sin el debido proceso.
La votación de la acusación fue de 18 a favor, cuatro en contra y dos abstenciones.
El resultado de la inhabilitación de 10 años fue de 22 a favor, tres en contra y cero abstenciones. Tras la aprobación del informe, el caso pasará a ser votado en el Pleno.
El delegado de la elaboración del informe, el congresista de Honor y Democracia, Jorge Montoya, sustentó la denuncia.
El expresidente Sagasti asistió al Hemiciclo junto a sus abogados Carlos Rivera y José Ugaz para sustentar su defensa en la Comisión Permanente.
Según Rivera, Sagasti actuó de acuerdo a ley al firmar las resoluciones de las destituciones.
«Está absolutamente demostrado que la decisión de pasar al retiro a estos generales estuvo estrictamente enmarcada en la Constitución y en las leyes. Confío que los miembros de la Comisión Permanente desestimarán (el informe)», dijo Sagasti.
Debido a las dos muertes por las protestas tras la vacancia de Martín Vizcarra, tomó la decisión, por recomendación del ministro del Interior, cambiar al Comandante General de la Policía.
Según Sagasti, la decisión de nombrar al nuevo comandante general de la PNP fue por antecedentes de su carrera y no por un favorecimiento.
El informe contra Sagasti también incluye denunciar e inhabilitar a los exministros del Interior, José Elice y Rubén Vargas.
PIERDE PAPELES
A su salida del Parlamento, perdió los papeles con los periodistas.
“El derecho a ser comandante general no existe“, agregó Sagasti, quien en ese mismo momento se dirigió muy molesto con un periodista y le dice: “Silencio. Si va a ser una pregunta, callase. Respéteme usted a mí”.
El hombre de prensa, que ejercía su trabajo, también pidió al expresidente respeto, ya que venía respondiendo las preguntas sobre el tema del pase a retiro de policías muy alterado.
“No hay ninguna falta de respeto hacia esos generales. Más aún, como dicen las nuevas leyes, si son elegidos congresistas pueden recibir su sueldo de congresista más su pensión. No hay ningún perjuicio y el hecho de ser comandante general no es el propósito de una carrera”, dijo.
SAGASTI ENFURECE
Francisco Sagasti continuó con su alocución y volvió a perder los papeles al ser consultado por la gestión del expresidente Pedro Castillo, recluido en el penal Barbadillo.
“Yo no defendí a ningún gobierno en particular. Lo que defendí fue la pureza y la limpieza del proceso de elecciones avalado por 13 misiones internacionales de observación electoral. No defendí jamás”, expresó.
Ante la consulta si Castillo dio un golpe de Estado, Sagasti dijo muy molesto: “Por supuesto. Vea mis declaraciones”.
CASO VIZCARRA
Asimismo, la Comisión Permanente aprobó el informe final de denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra por los presuntos delitos de organización criminal, negociación incompatible y otros, relacionados con el ‘caso Vacunagate’.
El informe que recomienda denunciar constitucionalmente a Vizcarra Cornejo fue aprobado con 22 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. Por tanto, pasará al pleno del Congreso para emitir una decisión final.
En caso se concrete este escenario, Vizcarra Cornejo sería inhabilitado por tercera vez por el Legislativo, ya que se le aplicó esta medida por su participación en la empresa Obrainsa cuando era ministro de Transporte y Comunicaciones, y otra por el manejo de la pandemia de la COVID-19.