Servicio alimentario de Qali Warma genera un ahorro de un 17,4% del gasto mensual en familias pobres

por | Feb 1, 2019 | Actualidad

El servicio alimentario que otorga el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa nacional de Alimentación Escolar Qali Warma genera un ahorro importante en el gasto mensual de las familias más pobres.

Así lo evidenció el estudio de impacto desarrollado en el marco del convenio de cooperación del Midis con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, el cual concluyó que aproximadamente la tercera parte de los hogares beneficiarios considera que ahorra en promedio el equivalente al 11,3 % del gasto mensual por el desayuno de sus hijos beneficiarios del Programa; en el caso de los hogares cuyos hijos e hijas reciben además almuerzo, mencionan que el ahorro puede llegar al 17,4% del gasto mensual.

También se demostró que el desayuno que otorga Midis Qali Warma incrementa de manera significativa la memora de corto plazo entre las niñas. Además se evidenció que el desayuno escolar tiene efectos positivos y significativos en el rendimiento en pruebas de conocimiento entre estudiantes que no toman desayuno en casa.

“Los resultados son más marcados en los distritos de los quintiles más pobres del país y es mayor entre los niños que entre las niñas” indicó Pedro Lavado, investigador principal del Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacífico, quien resaltó que esto demuestra que el servicio alimentario de Midis Qali Warma tiene efectos importantes en el cierre de brechas educativas de género y sociales.

El estudio contó con el soporte técnico del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la revisión de expertos internacionales. Se realizó con una muestra representativa de estudiantes del nivel primario de escuelas a nivel nacional.

Por su parte la directora ejecutiva de Midis Qali Warma, Sandra Cárdenas destacó que los resultados de este estudio permiten obtener información sobre la situación actual del servicio otorgado. “Tener mediciones siempre es importante porque nos da información de cómo estamos. De acuerdo a la evidencia nacional e internacional, sí estamos haciendo una diferenciación nutricional de la entrega del servicio alimentario 2019 en zonas rurales y urbanas”, refirió.

En ese sentido destacó que el reto es mirar la vulnerabilidad, replantear y atender a la población en pobreza y en pobreza extrema, sabiendo que hablar de nutrición es hablar de protección social. “Desde programa Midis Qali Warma entregamos cerca del 80 % del requerimiento nutricional diario, a través del servicio alimentario, concluyó.

Más recientes

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Mapfre Economics proyecta un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, impulsando una sólida recuperación. La economía peruana acelera su recuperación tras tres trimestres de crecimiento en 2024, proyectándose un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, según Mapfre Economics....

El balance de la prensa argentina tras el gol de Luis Advíncula

El balance de la prensa argentina tras el gol de Luis Advíncula

Luis Advíncula marcó un golazo en el 2-1 de Boca sobre Aldosivi y se perfila para ser titular contra Alianza Lima por la Copa Libertadores Después de caer ante Alianza Lima por la Copa Libertadores, la hinchada de Boca Juniors no hubiera perdonado cualquier cosa que...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial