Servidores informáticos de Odebrecht confirmarían coimas a Humala y Villarán

Habría información de transferencias por más de tres millones de dólares

César López

El Equipo Especial del Caso Lava Jato, encabezado por el fiscal Rafael Vela, recibirá en breve el contenido de dos servidores que la empresa Odebrecht tenía escondidos en Ginebra (Suiza). La información será entregada a la Fiscalía peruana, luego de cerrarse el acuerdo con la constructora brasileña.

Dichos servidores registran operaciones, según fuentes de la fiscalía,  por más de US$ 3,000 millones. Esta data serviría para los casos de Ollanta Humala y Susana Villarán.

El traslado a nuestro país de información sobre los sistemas informáticos que Odebrecht usó para encubrir el pago de coimas es parte del acuerdo que se firmó con los abogados de Jorge Barata.

Los softwares solicitados corresponden a My Web Day y Drousys, que son los sistemas que se usaron a través de la Unidad de Operaciones Estructuradas de Odebrecht para canalizar sus transferencias ilegales.

La fiscalía brasileña confirmó la entrega de la información sobre My Web Day y Drousys, los sistemas informáticos que utilizó la constructora Odebrecht para encubrir la estrategia de pago de coimas que aplicó en toda la región. Este proceso de colaboración se congeló por inacción del fiscal Hamilton Castro, pero con el ingreso del fiscal Vela todo cambió.

En 2015, la Fiscalía General de Suiza, a cargo del fiscal Stefan Lenz, incautó dos servidores de almacenamiento de datos a la empresa Safe Host, en el marco de las diligencias comprendidas en la investigación a Odebrecht. Estos equipos guardaban seis terabytes de información (tres veces más que el Caso Panama Papers), de los softwares My Web Day y Drousys.

Cabe precisar que la mayor parte de la información permanece encriptada para ocultar la identidad de los que aceptaban pagos ilícitos.

Los sofisticados programas de almacenamiento eran operados por trabajadores de Odebrecht del llamado Departamento de Operaciones Estructuradas o la Caja 2, oficina encargada de los sobornos a funcionarios y de recibir el dinero ilícito que llegaba a las arcas de la constructora.

El programa My Web Day era utilizado para registrar los pagos de los sobornos a funcionarios de diferentes países y el nombre de las obras por las que se hacían los pagos. En tanto, Drousys era el sistema de mensajería usado para coordinar las transferencias de las coimas.

Desde el 12 de diciembre del 2016, nueve días antes de que se hiciera público el Caso Odebrecht, fiscales peruanos viajaron a Berna (Suiza) para reunirse con Lenz y su equipo de investigadores financieros, sin embargo a la fecha no se conoce el contenido de la información.

Voces en el Ministerio Público afirman que este tema fue congelado por el equipo de Hamilton Castro, quien a la fecha no entrega toda la información sobre Lava Jato al nuevo equipo de investigación encabezado por el fiscal Rafael Vela.

El fiscal Vela dijo que la demora en la entrega de la carpeta fiscal de investigaciones que llevaba a cargo Hamilton Castro casi facilita la salida del país del expresidente Pedro Pablo Kuczynski a Estados Unidos.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial