Solo el 1% de trabajadores en Perú se beneficiará del aumento del salario mínimo, según IPE

La reciente medida del gobierno tiene un alcance limitado por la informalidad laboral, que afecta al 74% de los trabajadores peruanos, según el IPE.

por | Ene 6, 2025 | Actualidad, Economía

La reciente medida del gobierno tiene un alcance limitado por la informalidad laboral, que afecta al 74% de los trabajadores peruanos, según el IPE.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) informó que solo el 1% de la población ocupada en Perú recibirá un aumento salarial tras el ajuste de la Remuneración Mínima Vital (RMV) , oficializado el 1 de enero de 2025.

El IPE destacó que esta medida tiene un alcance reducido debido al alto nivel de informalidad laboral, que alcanza al 74% de los trabajadores en el país.

Lea también:

Keiko sería excluida del ‘caso Cócteles’

Detalles sobre el informe del IPE

Según el IPE, el reciente incremento de la RMV a S/1.330 beneficiará únicamente a quienes ganaban menos de S/1.130 , es decir, el 1% de la población ocupada.

Del total de trabajadores formales, que representan el 26% de la fuerza laboral, solo un 5% son dependientes y un 20% ya percibe sueldos superiores al nuevo mínimo.

Aumentos del sueldo mínimo y su contexto político

El IPE señaló que las decisiones de incrementar el RMV están influenciadas por factores políticos. Desde el 2000, se han realizado 13 ajustes, principalmente durante elecciones o períodos de baja aprobación presidencial.

Esta tendencia refleja que el aumento del sueldo mínimo, además de dificultar la formalización laboral, responde más a intereses políticos que a análisis técnicos.

Impacto del aumento en los aportes y pagos laborales

El ajuste de la RMV incrementará los aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) de S/133,25 a S/146,90 mensuales, según el Decreto Ley N° 19.990 , que establece un aporte del 13% del salario.

Además, los trabajadores con sueldo mínimo en horario nocturno verán su salario aumentar de S/1.383,75 a S/1.525,50 mensuales, de acuerdo con el Decreto Supremo N° 007-2002-TR , que aplica un incremento del 35% a la RMV.

Más recientes

Dinero de USAID fue  usado para cacería  judicial a FF.AA. y PNP

Dinero de USAID fue usado para cacería judicial a FF.AA. y PNP

Millonarios fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), sirvieron para que la ONG Instituto de Defensa Legal (IDL) realice una cacería judicial contra miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional por enfrentar al...

Alejandro Muñante  pide control fronterizo

Alejandro Muñante pide control fronterizo

Ante las recientes deportaciones masivas realizadas por el gobierno de los Estados Unidos, el congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) dirigió un oficio a la presidenta de la República, Dina Boluarte, para que disponga de manera urgente medidas migratorias y...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial