Sueldo mínimo sube a S/ 1,025 ¿Qué implica este incremento?

A partir del 01 mayo el sueldo mínimo se incrementa. Entérate de lo que deben tener en cuenta los trabajadores.

por | May 2, 2022 | Actualidad, Economía

A partir del 01 mayo el sueldo mínimo se incrementa. Entérate de lo que deben tener en cuenta los trabajadores.

El sueldo mínimo aumento de S/ 930 a S/ 1,025 a partir del 01 de mayo para trabajadores del sector privado. Además, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), beneficiará a 1.4 millones de trabajadores.

Pero ¿Qué implica este incremento de S/ 95 en el salario básico de los trabajadores peruanos?

¿Quiénes reciben el sueldo mínimo?

La remuneración mínima vital debe pagarse a todos los trabajadores que tengan una jornada mínima de cuatro horas diarias. Así lo indica la ley peruana.

También deben recibir como mínimo S/ 1,025 los trabajadores del hogar, el personal que labora en mipymes. También, el personal sujeto a regímenes especiales de contratación laboral (régimen agrario, régimen portuario, régimen de construcción civil, etc.)

¿Se les subirá el sueldo a todos?

Recientemente el abogado laboralista Carlos Cadillo Ángeles, indicó al diario El Peruano que esta actualización del sueldo mínimo implica un aumento para aquellos que tenían un salario de hasta S/ 1,025 al mes.

“Quienes tenían un sueldo básico superior a 930 soles pero menor de 1,025 soles también percibirán un incremento hasta llegar como mínimo a esta última cifra”, precisó.

Pero, quienes tenegan una remuneración igual o mayor a S/ 1,025 ya cumplen con el nuevo mínimo, razón por la cual no gozarían de un aumento por mandato legal.

“Para este último grupo de trabajadores el sueldo se reajusta por decisión del empleador o según la política salarial que rige en la organización, así como mediante convenios individuales (entre el empleador y el trabajador) y convenios colectivos (entre el empleador y el sindicato o los representantes de los trabajadores)”, comentó.

Multas

Por su parte, Alicia Jiménez, asociada del área laboral del estudio PPU, sostiene que existen infracciones en el caso de incumplimientos ligados al pago del sueldo mínimo.

Según lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, no pagar el salario mínimo es considerado una infracción muy grave en materia de relaciones laborales.

Esta infracción implica una multa de entre 0.23 UIT (S/ 1,058) a 52.53 UIT (S/ 241,638), dependiendo del número de trabajadores afectados.

Más recientes

Autoridades refuerzan seguridad en Malls tras tragedia en Trujillo

Autoridades refuerzan seguridad en Malls tras tragedia en Trujillo

Defensa Civil y Desarrollo Urbano evaluaron el centro comercial y dieron tres días para corregir observaciones. En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los ciudadanos, autoridades de Chiclayo realizaron una inspección en el centro comercial Real Plaza. La Visita...

Piero Maza, el árbitro elegido para el Alianza Lima vs Boca

Piero Maza, el árbitro elegido para el Alianza Lima vs Boca

El colegiado chileno, que dirigirá vital duelo de vuelta de la Fase 2 de Copa Libertadores 2025, ha sido cuestionado en varias oportunidades por controversias dentro del campo El réferi elegido para impartir justicia en este importante enfrentamiento entre Alianza...

Países sudamericanos buscan atraer empresas peruanas

Países sudamericanos buscan atraer empresas peruanas

El evento, que se realizará el 25 de febrero en la Cámara de Comercio de Lima, reunirá a más de 100 empresarios peruanos. El Latam Summit 2025, organizado por el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima, será el escenario donde Ecuador,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial