Sunat informa que el plazo para acogerse a este descuento de hasta el 100%, está por vencer
Más de 130 mil contribuyentes han presentado solicitudes para acogerse al Fraccionamiento Especial de deudas tributarias, según informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Este mecanismo, que ofrece descuentos de hasta el 100% en intereses y multas por pago al contado, estará disponible hasta el 28 de febrero.
Las deudas elegibles incluyen aquellas en proceso de cobranza coactiva, lo que representa una gran oportunidad para regularizar la situación fiscal.
Lee también
Mincetur refuerza su compromiso con la Campaña Cero Plástico
El beneficio aplica sobre intereses y multas, sin afectar el monto principal del tributo.
Los descuentos varían según el rango de la deuda: para deudas entre 0 y 100 UIT, el descuento es del 100% con pago al contado y del 90% con pago fraccionado.
En deudas mayores a 5000 UIT, el descuento disminuye al 50% y 30%, respectivamente. Además, la tasa de interés se reduce al 60% de la Tasa de Interés Moratorio (TIM), facilitando el cumplimiento de las obligaciones.
Los contribuyentes pueden elegir entre tres modalidades de pago: al contado, sumario o fraccionado. El pago al contado extingue la deuda de inmediato, mientras que el sumario permite pagar el 25% inicial y el saldo en tres cuotas.
La opción fraccionada exige un 10% inicial y hasta 72 cuotas mensuales, con un mínimo de S/ 260 por cuota. Este esquema flexible se adapta a las necesidades de cada deudor.
El Fraccionamiento Especial cubre deudas tributarias como Impuesto a la Renta, IGV, ISC y obligaciones aduaneras, siempre que hayan sido exigibles al 31 de diciembre de 2023.
También incluye saldos de aplazamientos o fraccionamientos vigentes. Una vez aprobada la solicitud, se suspende la cobranza coactiva y se levantan las medidas de embargo, brindando alivio financiero a los contribuyentes.
Esta iniciativa de la Sunat no solo promueve el cumplimiento voluntario, sino que también contribuye a la reactivación económica al reducir la carga financiera de las empresas y personas naturales.
Los interesados deben actuar con prontitud, ya que el plazo para acogerse a este beneficio está por expirar.