Susana Villarán con las horas contadas

El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional ha finalizado el control de acusación en el caso de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien es investigada por presunta organización criminal, lavado de activos y corrupción de funcionarios, entre otros delitos en perjuicio del Estado.

La exalcaldesa de Lima enfrenta a un pedido de 29 años de cárcel por los delitos de asociación ilícita, colusión, lavado de activos, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo.

El proceso abarca 12 hechos delictivos que implican a 18 personas naturales y 12 personas jurídicas, incluyendo a empresas como Odebrecht y OAS.

Las investigaciones han recopilado más de 4,000 medios probatorios.

Según la fiscalía, Villarán habría recibido aportes ilícitos de Odebrecht y OAS, sumando un total de 11.2 millones de dólares, a cambio de beneficios en contratos municipales.

Hace unas semanas, el Poder Judicial rechazó las solicitudes de Susana Villarán para archivar los casos en su contra por los supuestos aportes a las campanas del ‘No’ el 2013 y su reelección el 2024.

Luego del fallo del Poder Judicial, se llevará a cabo un juicio oral contra Susana Villarán, en el que se la acusará de presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir, lavado de activos, colusión, falsedad genérica y falsa declaración en procedimientos administrativos.

La negativa del PJ a sus solicitudes implica que el proceso judicial continuará, con el fin de esclarecer los presuntos delitos cometidos durante su gestión como alcaldesa de Lima.

Según la Fiscalía, Susana Villarán podría representar un “peligro de fuga”, porque no asistió a dos controles biométricos, presentando solo una copia simple de una cita médica como justificación. Sin embargo, su defensa argumentó que la inasistencia se debió a problemas de salud.

Anteriormente, el Poder Judicial autorizó la revelación de la información bancaria de la fundación Unidos para Transformar, creada por Susana Villarán, en el marco de una investigación por presuntos aportes ilegales de Odebrecht y OAS durante su campaña de reelección en 2014.

La jueza Margarita Salcedo, del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, tomó esta decisión al aceptar la solicitud del Equipo Especial Lava Jato.

En relación con esta solicitud judicial, la magistrada Margarita Salcedo indicó que existen suficientes pruebas que vinculan a Susana Villarán con las empresas brasileñas bajo sospecha.

“De la verificación de la imputación y de los elementos de convicción se advierte que existen suficientes elementos que vinculan la participación de los afectados con la presente medida en el ilícito de Lavado de Activos, los cuales revisten de objetividad, conforme al estándar de sospecha reveladora que se sostiene hasta el presente estadio del proceso penal”, declaró la magistrada Margarita Salcedo.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial