Sutep podría quedarse fuera del directorio de la Derrama Magisterial

por | Ago 23, 2018 | Actualidad

“Desde que me niegan la información, me asalta la sospecha”, señaló

La Derrama Magisterial continúa bajo la lupa del Ministerio de Educación. Ya lo había adelantado el titular del sector, Daniel Alfaro. Sin embargo, hoy el objetivo es específico y apunta a la composición de su directorio.

Según explicó Alfaro, el directorio lo conforman seis integrantes, de los cuales uno es representante del Minedu; el segundo, representante del sindicato de la educación superior, y los cuatro restantes, del Sutep .

“Estos últimos no son profesionales de administración de fondos. La idea es llenar ese directorio de profesionales ad hoc para asegurar el mejor rendimiento de los fondos recaudados”, manifestó en Canal N.

Al ser consultado si la administración de la Derrama se manejó con secretismo, Alfaro indicó que no podría afirmar ello.

“Quisiéramos tener más detalles, en información, para determinar si existe esa opción”, anotó.

Cabe indicar que el domingo último, Alfaro alertó que el representante de su sector en la Derrama Magisterial pidió en varias oportunidades balances sobre el manejo de fondos, pero la solicitud fue rechazada(Gestión 20. 08. 2018)

“Desde que me niegan la información, me asalta la sospecha”, precisó.

El ministro descartó que Sutep se niegue a aceptar la intervención de Minedu. ¿La razón? Están obligados a intervenir, pues así lo determina el estatuto.

“No hay intención de confiscar los fondos, sino darles mejor gestión. La SBS regula en fondos de retiro, pero la Derrama Magisterial tiene otros negocios (alojamiento, librería, etc.). La acción es cambiar sus estatutos que vienen desde 1988. La queremos modernizar”, explicó.

En ese sentido, negó que la Contraloría tenga algún rol en esta institución, pues es privada.

No obstante, el ministro comentó que un grupo de especialistas determinarán el mejor esquema que represente interés del docente con un directorio más moderno.

A renglón seguido subrayó que será decisión de este nuevo directorio disponer una revisión de las gestiones anteriores. Espera que el diálogo sea el camino para evitar una huelga magisterial. Respecto a la promesa de aumentar el piso salarial a 1UIT al 2021, Alfaro descartó que esta se ejecute.

“Ni el Congreso, ni el Ejecutivo podrían llegar a dar esa suma al docente, y está claro en el estudio que hicimos y presentamos al Ministerio de Economía y Finanzas. Lo que no significa que no les vamos a aumentar”.

Más recientes

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

El padrón electoral, que cerrará el 12 de abril, confirma que 27,474,621 ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que más de 27 millones de peruanos están habilitados para sufragar en las...

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que el sector agropecuario en Perú creció un 4.9% Las condiciones climáticas, el acceso a financiamiento y el empleo formal impulsaron el crecimiento récord del sector agropecuario en Perú durante el 2024, superando...

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Los responsables recibieron penas de prisión suspendida y una reparación civil Dos hombres fueron condenados por cazar ilegalmente un oso de anteojos en la provincia de Sandia, Puno, recibiendo penas de prisión suspendida y reparación civil. El hecho ocurrió en mayo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial