Tacna se prepara para celebrar en octubre el concurso internacional de aceite de olivo

Productores de Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Perú serán parte de este evento

por | Sep 28, 2023 | Actualidad

Productores de Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Perú serán parte de este evento

La ciudad de Tacna será la sede de la séptima edición del Concurso Internacional Sol d’Oro – Hemisferio Sur 2023, que se llevará a cabo desde el lunes 2 hasta el jueves 5 de octubre en el Club Unión. Este evento reunirá a los destacados productores de aceite de oliva de Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Perú.

El propósito de esta competencia es resaltar la excelencia en la producción de aceite de oliva, promocionándola ante consumidores y profesionales del sector. Asimismo, busca dar a conocer al público los atributos distintivos de los aceites de oliva virgen extra y su diversidad, especialmente en relación con su origen geográfico. Además, se busca estimular a las empresas a continuar trabajando en la mejora constante de la calidad.

El concurso se divide en tres categorías: aceite de oliva virgen extra (con frutado ligero, medio e intenso), monovarietal y orgánico. Cada una de estas categorías será premiada con el Sol de Oro, Sol de Plata y Sol de Bronce, además de otorgarse diplomas de gran mención para los diez aceites siguientes en cada categoría que obtengan puntuaciones iguales o superiores.

Las muestras serán evaluadas con un alto nivel de exigencia y precisión por un panel de jueces compuesto por expertos catadores internacionales provenientes de Japón, Italia, Argentina, Chile y Brasil.

Además, la competencia incluye la posibilidad de que el participante que obtenga la puntuación más alta, de acuerdo con el proceso de evaluación establecido en el reglamento, tendrá la oportunidad de ser expositor de forma gratuita en la próxima edición del evento Sol&Agrifood en Verona, Italia, que se llevará a cabo del 14 al 17 de abril de 2024.

Adicionalmente, se llevarán a cabo talleres, sesiones de cata de aceite de oliva, una rueda de negocios y el foro internacional titulado «Perspectivas comerciales del aceite de oliva en el Mundo y la importancia de la calidad nutricional y sensorial».

El presidente de la Asociación Pro Olivo, Víctor Morales Ordoñez, destacó la relevancia de que el evento cuente con participación a nivel global, con la presencia de los más destacados productores de aceite de Perú. Expresó: «Es una oportunidad para que el aceite de oliva peruano vuelva a brillar; en concursos previos hemos obtenido menciones honoríficas y medallas».

Lee aquí: 

Puno celebró con bienvenida y agasajos a visitantes el Día Mundial del Turismo

Concurso internacional

El Concurso Sol d’Oro – Hemisferio Sur, es uno de los más importantes y de gran prestigio del mundo y es organizada por el grupo internacional italiano Veronafiere, en colaboración con la Asociación Pro Olivo del Perú.

Veronafiere ha realizado este concurso desde principios de la décado de 1990, inicialmente con el concurso Leone d’Oro y luego con Sol d’Oro desde 2002. A partir de 2014 se organizó la primera edición de Sol d’Oro – Hemisferio Sur en Santiago de Chile, y sus ediciones se llevaron a cabo de forma rotativa en los países productores de aceite de olivo como Ecuador, Ciudad del Cabo – Sudáfrica en 2015, Melbourne – Australia en 2016, Osaka – Japón en 2017, Ciudad del Cabo – Sudáfrica 2018 y Tacna – Perú en 2019.

Producción en Tacna

La gerente de Pro Olivo Perú, Lyris Monasterio Muñoz, señaló que a nivel nacional hay 45,000 hectáreas dedicadas al cultivo de olivos. Sin embargo, el 86% de la producción nacional proviene de Tacna, que cuenta con 35,000 hectáreas destinadas a este cultivo, principalmente en el distrito de La Yarada Los Palos.

En lo que va del año, Tacna ha alcanzado una producción de 1,700 toneladas de aceite de oliva. Monasterio Muñoz agregó: «Hasta hace 7 años, el 80% de la producción de olivos se destinaba a la aceituna negra y verde, mientras que el resto se utilizaba para la elaboración de aceite de oliva. No obstante, actualmente la producción de aceite de oliva ha aumentado, con un 60% destinado a aceitunas de mesa y un 40% para aceite».

La cosecha de olivos es alterna, lo que significa que en algunos años la producción es mayor que en otros. «En los periodos en los que no hay aceitunas, es difícil compensar la producción de aceite. Cuando hay excedentes, se convierte en una salvación para la industria del aceite de oliva, ya que se requieren 6 kilos de aceitunas para producir un litro de aceite», explicó.

Además, mencionó que Tacna comercializa sus productos a nivel regional y nacional, teniendo como principales mercados internacionales a Chile y Brasil. «Los precios en la misma plantación varían, se puede encontrar el kilo de oliva a 2.5 soles, 3.8 soles, dependiendo también de la demanda del producto. Sin embargo, después del procesamiento se agrega un valor, como por ejemplo, la aceituna verde que se utiliza para preparaciones con rellenos como rocoto, pimiento, apio, almendras, entre otras especias», añadió.

Lee aquí: 

Municipalidad de La Victoria y MIDIS reconocieron labor de mujeres del Vaso de Leche del distrito

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial