Tecnología para detectar la corrupción se presentará en Lima

por | Oct 28, 2019 | Política

Avances de la tecnología de la información para detectar oportunamente los indicios de corrupción y fraude a nivel mundial serán analizados en la Conferencia Anual Internacional por la Integridad (CAII 2019) que se realizará en Lima en diciembre próximo.

Según informó la Contraloría, organizadora del certamen, el uso de las herramientas de la ciencia de datos que se aplica en Estados Unidos, Finlandia y Corea del Sur, entre otros países, serán expuestos por destacados expertos internacionales, que se darán cita en dicho foro.

Precisamente, uno de los paneles abordará el uso de los sistemas de interoperabilidad, analítica predictiva e inteligencia para detectar riesgos de corrupción, para optimizar un sistema de analítica descriptiva que permita ejercer un control más preventivo, oportuno y eficiente.

Además, se darán recomendaciones para el uso inteligente de soluciones tecnológicas, y las limitaciones para aplicarlas en la región.

Los expositores serán Hwa-Jong Kim, profesor y director de análisis de datos de la Universidad Nacional de Kangwon de la República de Corea del Sur; Johana Ayers, directora de Auditoría Forense y el Servicio de Investigación de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de los Estados Unidos de América (GAO), entre otros.

 



Lee también:

Fiscalización del padrón electoral finalizará hoy

Hoy culminará el proceso de fiscalización del padrón electoral con miras al proceso electoral congresal del próximo año, recordó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Según establece la actual normativa, culminado este proceso de fiscalización el máximo organismo electoral remitirá un informe al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), donde se plantearás las observaciones correspondientes. Posteriormente, será devuelto al Jurado Nacional de Elecciones para que el padrón sea aprobado de manera definitiva.

Como se recuerda, este documento es importante para el proceso electoral congresal del próximo 26 de enero de 2020, puesto que contendrá la lista de electores habilitados para estos comicios.

Para efectuar esta fiscalización, los funcionarios de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE) se desplazaron a las diversas provincias de los 25 departamentos del país, cubriendo un total de 132 distritos seleccionados para realizar trabajos de campo en función de la información recibida del Reniec.

 

Más recientes

Abren investigación  a Zoraida Ávalos por  beneficiar a Odebrecht

Abren investigación a Zoraida Ávalos por beneficiar a Odebrecht

El acuerdo secreto de colaboración eficaz firmado por el Equipo Lava Jato del Ministerio Público con la constructora brasileña Odebrecht, que benefició a esta última en contra de los intereses del Estado le empieza a pasar factura a la fiscal suprema Zoraida Ávalos y...

Trump retiró a EE. UU.  de Consejo de Derechos  Humanos de la ONU

Trump retiró a EE. UU. de Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y congela fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en...

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

La ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala"; la mala siempre expulsa del mercado a la buena. En...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial