Senamhi recomienda medidas preventivas en colegios ante el calor.
El año escolar en Lima estará marcado por un aumento de las temperaturas, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). A pocos días del comienzo de las clases, que arrancan oficialmente el 17 de marzo en las instituciones públicas, el organismo alertó sobre una ola de calor que se intensificará durante los primeros días del mes, con una sensación térmica que podría alcanzar hasta los 34°C.
El Senamhi recomendó que tanto colegios públicos como privados tomen medidas preventivas para garantizar que los ambientes donde los estudiantes permanecerán sean frescos y seguros. La subdirectora de Predicción Climática del Senamhi destacó la importancia de mantener las aulas en condiciones adecuadas para el bienestar de los alumnos.
Lee también:
Indeci advierte riesgos de deslizamientos en 392 distritos por lluvias
El especialista Jhon Cisneros señaló que, a pesar de la presencia de nubes en algunos momentos, las temperaturas en la capital experimentarán un notable aumento debido a la combinación de la humedad que proviene de la selva y la sierra, junto con las condiciones secas en zonas más alejadas del mar. Este fenómeno provocará que las temperaturas se sientan más altas de lo habitual, lo que requerirá especial atención por parte de las autoridades educativas y las familias.
Para esta semana, se prevé que la temperatura máxima en Lima sea de alrededor de 32°C, lo que subraya la necesidad de implementar medidas como la instalación de ventiladores o sistemas de refrigeración en las escuelas. La preocupación por la salud de los estudiantes también resalta la importancia de mantener una correcta hidratación y evitar la exposición al sol durante las horas más calurosas del día.
Con este panorama en mente, el Senamhi insta a la comunidad educativa a estar alerta ante las condiciones climáticas y a tomar acciones que garanticen la protección de los más vulnerables ante los posibles efectos del calor extremo que se avecina.