Tiempos de tempestad

por | Oct 31, 2019 | Opinión

Tiempos de tempestad Por: Eduardo Farah H.

La situación experimentada hace una semana por nuestros vecinos chilenos es preocupante. Cuando los economistas explican el crecimiento o decrecimiento del PBI, creen que a mayor crecimiento debería haber una mejoría en el tipo de vida que tienen los ciudadanos.

Lo pasado en Chile, demuestra que no necesariamente es así, los que viven en ese país del sur, en su mayoría viven endeudados para toda la vida, tienen pagos de AFP, colegios, seguros, pagos de impuestos, sobre todo aquellos que cobran sueldos y no impuestos de dividendos, los impuestos son los más baratos de América Latina. El ciudadano chileno obviamente está cansado de esto.

En el Perú hay algo parecido, pero con una gran diferencia, el 70% de los peruanos no pagan impuestos, es gente informal que hace negocios en efectivo todos los días. No hay movimiento con letras de cambio, pagarés, cheques, etc., en esa gran masa monetaria. Si nosotros vemos la cantidad de tarjetas de crédito emitidas en el Perú y el cobro de los sueldos para aquellos asalariados, verían que hay una gran falta que no cubriría la cobranza de la deuda acumulada.

La acción de acumular cerca de un millón de personas en una manifestación pacífica en la ciudad de Santiago, demuestra que el ciudadano chileno le está diciendo a su Gobierno “por todo lo que yo pago necesito un mejor trato, mejores servicios básicos, seguridad y más respeto entre los que tienen y los que no tienen”.

En Bolivia hay un problema parecido, el pueblo boliviano reclama limpieza en las elecciones y además está pasando algo que en el Perú pasó, la interpretación auténtica al derecho que autoriza al señor Evo Morales a presentarse por tercera vez para ser electo como Presidente de la República habiendo sido rechazado en un  plebiscito por el pueblo boliviano.

Hoy su competidor, el señor Meza, está reclamando a los entes transnacionales para que pueda haber una segunda vuelta, por el bien de Bolivia, y por el bien de su pueblo, esperemos que sean escuchados y que se aclare esta enojosa situación.

Otro si digo: Nos da gusto que por lo menos el Tribunal Constitucional peruano haya aceptado la demanda competencial presentada por el señor Pedro Olaechea, la cual será resuelta en aproximadamente 45 días, esperemos que en la explicación que va a ser publicada el 4 de noviembre, se nos indique la razón, las formas y los criterios que se han tomado para que sea aceptada por unanimidad, tema importante para las formas democrática de nuestro país.

El señor Presidente Vizcarra, acaba de explicar a la población la forma de actuar durante el período que tienen para dirigir las diversas formas de trabajo, o sea sin leyes, sino con decretos de urgencia. Además de ello ha manifestado que él no se ausentará del país hasta que se haya resuelto el problema de tener un nuevo Congreso con sus autoridades respectivas.

Entonces hay que ser muy claros, no solamente el crecimiento económico da un mejor ritmo de vida, sino la distribución de dicho crecimiento es muy importante, esperemos que nuestros hermanos del Sur puedan resolver sus problemas, así como nuestros hermanos bolivianos.

Tiempos de tempestad.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial