Transportistas de Lima y Callao paralizarán el 90 % del servicio este 23 de octubre

Gremios denuncian la ola de extorsión y crímenes en su contra; más de 20 mil unidades dejarán de operar afectando a miles de usuarios.

por | Oct 22, 2024 | Actualidad

Gremios denuncian la ola de extorsión y crímenes en su contra; más de 20 mil unidades dejarán de operar afectando a miles de usuarios.

Este miércoles 23 de octubre, Lima y Callao enfrentarán un nuevo paro de transportistas que podría dejar al 90 % de las unidades fuera de circulación, según afirmaron los gremios que convocan la medida. El paro, organizado en respuesta a la creciente inseguridad y extorsión que sufren conductores y empresarios del transporte, tendrá un impacto significativo en toda la ciudad, especialmente en las zonas norte y sur de la capital, así como en varias áreas del Callao.

El paro, que ha ganado un amplio respaldo en comparación con el realizado el 10 de octubre, busca visibilizar las amenazas constantes que enfrentan los transportistas, quienes exigen mayor seguridad y medidas contra la criminalidad organizada. Se estima que alrededor de 20 mil unidades de transporte público dejarán de operar, lo que afectará gravemente a los usuarios de distritos como Ancón, Puente Piedra, Comas, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho, entre otros.

Rutas afectadas y líneas involucradas

Varias líneas importantes han confirmado su participación en la paralización, entre ellas Etuchisa, conocida por su servicio de buses “El Chino”, que cubre la ruta de Ancón a Villa El Salvador, y la empresa Zeta, que conecta Huaycán con el centro de Lima. Además, otras líneas como Translima, Chimpún Callao y la Línea 39 también podrían sumarse, ampliando el impacto de la medida.

Este paro afectará las principales rutas que conectan las zonas norte y sur de la ciudad, como la Panamericana Norte y Sur, y podría generar un caos en las vías de acceso. Distritos como Ventanilla, San Juan de Miraflores y El Agustino sufrirán mayores dificultades en el transporte público.

Lee también:

Surco: Dos personas se salvaron de morir tras violento choque

Movilización hacia el Congreso

Los gremios de transporte han convocado una marcha pacífica que partirá desde la Plaza Dos de Mayo hacia el Congreso de la República, donde exigirán respuestas a sus demandas. Entre sus principales reclamos se encuentra el incremento de la seguridad en las rutas y paraderos, así como penas más severas para los criminales. Asimismo, los gremios exigen la derogación de leyes que consideran perjudiciales para su labor, como la Ley 32108 contra el crimen organizado.

En caso de no ser atendidos, los transportistas advierten que las medidas de fuerza podrían extenderse hasta por 72 horas, aumentando la incertidumbre sobre el servicio en los próximos días.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial