Tras el respaldo de la UNESCO, Chile tomará acciones sobre el origen del pisco

La UNESCO entregó los certificados que confirman que la producción y comercialización del pisco se originó en Perú.

por | Dic 20, 2024 | Actualidad, Internacional

La UNESCO entregó los certificados que confirman que la producción y comercialización del pisco se originó en Perú.

En una ceremonia celebrada en Lima, Johnny Schuler, presidente de la Academia del Pisco, recibió los documentos que vinculan el origen del aguardiente con la región peruana del puerto de Pisco.

Ante este reconocimiento, el gobierno chileno ha anunciado que tomará acciones. Chile sostiene que la UNESCO no ha afirmado que el pisco sea exclusivamente peruano y reitera que su producción también está respaldada por acuerdos comerciales y decisiones judiciales internacionales.

Te puede interesar:

Senamhi advierte temperaturas mayores a 31° C durante el verano

Unesco entregó oficialmente los certificados que validan que la producción y comercialización del pisco tiene su origen en Perú, en el período comprendido entre 1587 y 1635. La ceremonia, que se celebró en la sede de la Unesco en Lima, contó con la participación de Johnny Schuler, presidente de la Academia del Pisco, quien recibió los documentos que ratifican el vínculo histórico del aguardiente de uva con el puerto de Pisco, en la región peruana.

¿Qué medidas tomará Chile tras el certificado?

La controversia sobre el origen del pisco se intensifica tras la inscripción de documentos peruanos en el Registro Regional del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, que datan de 1587 y 1613. Estos manuscritos, encontrados en el Archivo General de la Nación, proporcionan evidencia histórica de la relación entre la producción de pisco y la región del puerto de Pisco en Perú.

En respuesta, el ministro de Agricultura chileno convocó a un consejo asesor y anunció que Chile trabaja en la inscripción de su propio paisaje cultural del pisco en la lista de patrimonio mundial. Además, destacó las restricciones impuestas por Perú sobre las exportaciones chilenas, especialmente en lo que respecta al pisco, argumentando que estas limitaciones obstaculizan la relación comercial entre ambos países.

Más recientes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial