El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió sobre la posibilidad de imponer aranceles a Japón como medida para equilibrar el déficit comercial entre ambos países.
La declaración se produjo durante su reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, este viernes en la Casa Blanca.
También lee:
Japón busca evitar conflictos comerciales
Tokio busca esquivar los enfrentamientos comerciales que Trump ha sostenido con países como Canadá, México, China y, posiblemente, con la Unión Europea, todos ellos con quienes Estados Unidos registra déficits comerciales.
De acuerdo con un informe presentado al Congreso, en 2023 el déficit comercial de bienes entre Estados Unidos y Japón ascendió a 72.000 millones de dólares. Trump señaló que los aranceles son «una opción» si no se logra equilibrar esta balanza.
En una declaración conjunta desde el Despacho Oval, Trump afirmó: «No creo que vaya a tener ningún problema en absoluto para alcanzar un acuerdo».
Por su parte, Ishiba expresó la intención de ambos líderes de trabajar «codo a codo por la paz en el mundo».
Propuesta japonesa para reforzar relaciones comerciales
En esta primera cumbre bilateral, se especula que Japón podría proponer aumentar sus importaciones de gas natural estadounidense, una estrategia que fortalecería su seguridad energética mientras ofrece a Trump una victoria económica que podría exhibir como logro.
Japón, un país con pocos recursos naturales, ve en esta propuesta una oportunidad para garantizar su suministro energético, mientras Estados Unidos aprovecharía el acuerdo para mejorar su balanza comercial.
Japón: principal inversor extranjero en EE. UU.
Japón es uno de los mayores inversores en Estados Unidos. En 2023, fue el principal origen de inversión extranjera directa en territorio estadounidense.
Empresas como SoftBank Group, liderada por Masayoshi Son, cercano a Trump, han impulsado importantes proyectos, incluidos desarrollos en inteligencia artificial.
Sin embargo, no todas las inversiones japonesas son bien recibidas. Durante su mandato, el expresidente Joe Biden bloqueó la adquisición del gigante siderúrgico US Steel por parte de Nippon Steel, una postura que Trump también respaldó públicamente.
Seguridad regional en la agenda
Además del comercio, los líderes discutieron temas de seguridad internacional, incluyendo:
- Las tensiones entre Japón y China debido a las ambiciones territoriales de Pekín.
- La amenaza de Corea del Norte.
- El papel de Japón como anfitrión de 54.000 soldados estadounidenses, principalmente en Okinawa, una región clave al este de Taiwán.
Trump no ha adoptado una postura tan dura frente a China como su predecesor, Joe Biden, a pesar de enfrentamientos comerciales con la segunda economía mundial.