Un gigantesco desprendimiento de hielo generó olas anormales que amenazan la base Zhongshan.
Un tsunami de iceberg sacudió la estación Zhongshan, operada por China en la Antártida, generando olas de más de un metro de altura y poniendo en alerta a los investigadores.
Los expertos del Centro Antártico Chino de Topografía y Cartografía de la Universidad de Wuhan confirmaron que el fenómeno fue causado por desprendimientos glaciares y el vuelco de enormes icebergs en el área cercana.
Las oscilaciones del agua fueron detectadas gracias a sistemas de monitoreo de mareas, los cuales han registrado eventos similares con una frecuencia creciente desde enero.
Lee también
Cajamarca: Descubren restos de 1800 años de antigüedad
En febrero, las anomalías se han vuelto casi diarias. Este hecho preocupa a los investigadores.
Ke Hao explicó que los archivos de video muestran vibraciones leves en la superficie marina. Según sus palabras, estas oscilaciones fueron causadas por el hundimiento de un iceberg.
Estudios a largo plazo indican que el desprendimiento de icebergs se ha acelerado en el glaciar Dalk. Este glaciar se encuentra en la bahía Prydz, una importante zona de investigación china.
Según Ke, el intervalo entre desprendimientos sucesivos del glaciar se ha reducido. Ahora es de dos años, cuando antes era de siete. Esto sugiere un acelerado colapso.
En marzo de 2019, un evento similar dañó gravemente la terminal Panda de la estación Zhongshan. Además, arrastró contenedores al mar y destruyó equipos de observación.
Como febrero es la temporada de mayor actividad de ‘tsunamis’ de icebergs, los investigadores han reforzado el monitoreo. Así, se busca emitir alertas tempranas y reducir posibles daños.
China ha establecido cinco bases de investigación en la Antártida en los últimos 40 años. Entre ellas se encuentran las estaciones Gran Muralla, Kunlun, Taishan, Qinling y Zhongshan.