U.E: Se pronuncia sobre modificaciones de ley forestal en el Perú

La Unión Europea niega que los nuevos puntos agregados en el reglamento tengan vínculo con la cero deforestación

por | Jun 4, 2024 | Medio Ambiente

La Unión Europea niega que los nuevos puntos agregados en el reglamento tengan vínculo con la cero deforestación

La asociación europea ha negado que las recientes modificaciones a la Ley forestal estén vinculadas con el reglamento de cero deforestación, el cual entrará en vigor el 1 de enero de 2025 y que exige que las exportaciones no provengan de áreas deforestadas después del  2020. Así lo confirmó el jefe de la Sección Económica y Comercial de la UE,Olivier Coupleux,, en una reciente entrevista con la agencia de prensa ambiental Inforegión. 

Coupleux explicó que la normativa europea fue diseñada para evitar la deforestación importada y para garantizar que productos como el café, cacao, aceite de palma y madera cumplan con los estándares de sostenibilidad que el planeta y las personas necesitan.

Lea también: 

Biden firmará orden para controlar la entrada de inmigrantes

Siguiendo el mismo parámetro,  el reglamento de la UE fue aprobado en el 2020 pero recién entrará en vigor de manera progresiva, permitiendo a los países exportadores adaptarse al nuevo sistema y permitiendo a los agricultores a incrementar su productividad, al igual que realizar una mejor a administración de sus áreas verdes y adoptar prácticas agrícolas más sostenibles.

En lo que respecta al Perú, Coupleux precisó que la implementación del reglamento en el país enfrenta desafíos mas fuertes debido a la estructura del sector agrícola. Pues, según el representante de la UE, en el territorio peruano solo el 30% de los productores están organizados en asociaciones o cooperativas responsables, lo que complica la gestión de la trazabilidad y la certificación de parcelas.

Aunque desde el primer día, será necesario demostrar que el café, cacao y otros productos exportados a Europa no provienen de áreas deforestadas post-2020, y exista la   flexibilidad en otros criterios. Lo recomendable es que los productores empiecen a tomar estas medidas en sus producciones. El representante y vocero de la UE comunicó que a la par de la implementación de la nuevas reformas en la ley forestal se encuentra financiando un proyecto de 350 mil euros para apoyar la georreferenciación de las parcelas de café y cacao en Perú, esto beneficiará enormemente al sector y así también se podría cumplir con el reglamento de cero deforestación.


Más recientes

B.D.U. llega a Lima este 31 de agosto

B.D.U. llega a Lima este 31 de agosto

Las entradas para el concierto en Lima están a la venta en Teleticket La banda de K-pop B.D.U. (Boys Define Universe), integrada por Jay Chang, Seunghun, Bitsaeon y Kim Minseo, se está preparando para su primera gira mundial, la cual incluirá una parada en Lima el 31...

Retiro AFP 2024: ¿Cuáles son las fechas para rezagados?

Retiro AFP 2024: ¿Cuáles son las fechas para rezagados?

Conoce las fechas establecidas de rezagados que no lograron registrar su solicitud de retiro AFP a tiempo El registro de las solicitudes de retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú, por hasta 20,600 soles (equivalentes a 4 unidades...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial