U.E: Se pronuncia sobre modificaciones de ley forestal en el Perú

La Unión Europea niega que los nuevos puntos agregados en el reglamento tengan vínculo con la cero deforestación

por | Jun 4, 2024 | Medio Ambiente

La Unión Europea niega que los nuevos puntos agregados en el reglamento tengan vínculo con la cero deforestación

La asociación europea ha negado que las recientes modificaciones a la Ley forestal estén vinculadas con el reglamento de cero deforestación, el cual entrará en vigor el 1 de enero de 2025 y que exige que las exportaciones no provengan de áreas deforestadas después del  2020. Así lo confirmó el jefe de la Sección Económica y Comercial de la UE,Olivier Coupleux,, en una reciente entrevista con la agencia de prensa ambiental Inforegión. 

Coupleux explicó que la normativa europea fue diseñada para evitar la deforestación importada y para garantizar que productos como el café, cacao, aceite de palma y madera cumplan con los estándares de sostenibilidad que el planeta y las personas necesitan.

Lea también: 

Biden firmará orden para controlar la entrada de inmigrantes

Siguiendo el mismo parámetro,  el reglamento de la UE fue aprobado en el 2020 pero recién entrará en vigor de manera progresiva, permitiendo a los países exportadores adaptarse al nuevo sistema y permitiendo a los agricultores a incrementar su productividad, al igual que realizar una mejor a administración de sus áreas verdes y adoptar prácticas agrícolas más sostenibles.

En lo que respecta al Perú, Coupleux precisó que la implementación del reglamento en el país enfrenta desafíos mas fuertes debido a la estructura del sector agrícola. Pues, según el representante de la UE, en el territorio peruano solo el 30% de los productores están organizados en asociaciones o cooperativas responsables, lo que complica la gestión de la trazabilidad y la certificación de parcelas.

Aunque desde el primer día, será necesario demostrar que el café, cacao y otros productos exportados a Europa no provienen de áreas deforestadas post-2020, y exista la   flexibilidad en otros criterios. Lo recomendable es que los productores empiecen a tomar estas medidas en sus producciones. El representante y vocero de la UE comunicó que a la par de la implementación de la nuevas reformas en la ley forestal se encuentra financiando un proyecto de 350 mil euros para apoyar la georreferenciación de las parcelas de café y cacao en Perú, esto beneficiará enormemente al sector y así también se podría cumplir con el reglamento de cero deforestación.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial