Uno de cada cinco peruanos necesita reducir gastos para llegar a fin de mes

por | Ago 7, 2024 | Economía

Un estudio de Omnicom Media Group (OMG) muestra una leve mejora en la solvencia de los consumidores, impulsada por los retiros de CTS y AFP.

A pesar de una leve mejora, uno de cada cinco peruanos aún necesita reducir sus gastos para llegar a fin de mes. La situación ha mejorado en comparación con el primer trimestre, gracias en parte a los retiros de CTS y AFP, pero el panorama sigue siendo difícil para emprender hacia finales de 2024.

El estudio “1000 Peruanos Dicen” – OLA VIII, realizado por Omnicom Media Group (OMG) al cierre del primer semestre de 2024, revela que el 37% de los peruanos puede «ahorrar un poco más a fin de mes». Esta cifra es un avance respecto al 22% de marzo.

 

Lea también: https://larazon.pe/guido-bellido-se-une-a-las-filas-de-podemos-peru/ 

 

Los datos muestran que los peruanos que afirmaron llegar «con las justas a fin de mes» disminuyeron del 33% al 29%. Aquellos que necesitaban reducir gastos para equilibrar sus cuentas bajaron del 28% al 19%. Además, los que recurrieron a sus ahorros descendieron del 15% al 9%. Incluso, el porcentaje de quienes “podrían ahorrar mucho a fin de mes” aumentó del 2% al 6%, indicando una ligera recuperación financiera entre los encuestados.

 

Impacto de los retiros de CTS y AFP

El estudio, que finalizó en junio, coincide con el período de retiros de CTS y AFP. Según Catalina Niño, directora de investigación de Omnicom Media Group Perú & Bolivia, casi el 50% de los encuestados planeaba retirar estos fondos. De los que no retiraron, el 38% simplemente no tenía fondos disponibles.

 

Uso previsto de los fondos

El 40% de los encuestados indicó que destinaría el dinero a pagar deudas, mientras que solo el 27% planeaba invertirlo en una entidad financiera. Un 28% estaba considerando retirar los fondos, pero para guardarlos en lugar de invertir. En contraste, solo un 15% pensaba utilizar los fondos para comprar bienes y un 9% para pagar servicios.

 

Perspectivas para el segundo semestre

Estos patrones pueden llevar a una disminución de precios y mayor liquidez al inicio del segundo semestre de 2024. El interés por emprender antes de finalizar el año también disminuyó del 53% al 47%.

 

Expectativas de los consumidores

Las expectativas para el segundo semestre del año han retrocedido en varias áreas, a pesar de los retiros de CTS y AFP. Las intenciones de emprender, mejorar el estilo de vida, invertir, comprar una casa, retomar estudios superiores, o adquirir un vehículo han disminuido. La esperanza de cambiar de trabajo, independizarse, conocer otros países, o casarse también ha disminuido. Aunque las deudas se han reducido, el espacio para nuevas oportunidades sigue siendo limitado para el resto de 2024.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial