Usuarios prefieren redes sociales con más control del contenido

Los encuestados apoyan eliminar publicaciones que inciten a la violencia, mientras exigen mayor moderación en las plataformas digitales.

por | Feb 12, 2025 | Actualidad, Tecnología

Los encuestados apoyan eliminar publicaciones que inciten a la violencia, mientras exigen mayor moderación en las plataformas digitales.

Un reciente estudio revela que la mayoría de los usuarios prefiere redes sociales que restrinjan contenidos nocivos, priorizando la seguridad digital sobre la libertad irrestricta de expresión.

La investigación, realizada por la Universidad Técnica de Munich y la Universidad de Oxford, encuestó a 13,500 personas de diversos países para evaluar la percepción sobre la regulación en línea.

Lee también

MTPE lanza capacitaciones gratuitas para jóvenes desempleados

Los participantes provienen de seis países europeos, además de Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica y Australia, ampliando la perspectiva global del estudio.

El estudio encontró que el 79% de los encuestados apoya la eliminación de publicaciones que inciten a la violencia en las plataformas digitales, buscando entornos más seguros.

Especialmente en países como Alemania, Brasil y Eslovaquia, la aprobación de la eliminación de contenido violento alcanza cifras aún mayores, reflejando preocupaciones comunes.

Cuando se preguntó sobre la preferencia entre libertad irrestricta y plataformas seguras, la mayoría optó por seguridad contra odio y desinformación en el entorno digital.

Empresarios como Mark Zuckerberg y Elon Musk han defendido la libertad de expresión, pero el estudio revela que la mayoría exige mayor moderación para reducir el discurso de odio.

El autor principal del estudio, Yannis Theocharis, afirmó que es hora de pasar de la ciencia ficción a aplicaciones concretas de la inteligencia artificial, protegiendo la integridad digital.

La encuesta también preguntó quién debería asumir la responsabilidad de crear entornos digitales seguros, recibiendo un 35% de votos para operadores de plataformas y 31% para ciudadanos.

Asimismo, el 31% de los encuestados atribuye la seguridad digital a los ciudadanos, mientras que el 30% responsabiliza a los gobiernos en la regulación del contenido en línea.

El debate global sobre la regulación de contenidos en redes continúa, ya que cada nación enfrenta desafíos propios para equilibrar libertad y seguridad en línea de forma efectiva.

Este estudio, realizado por la Universidad Técnica de Munich y la Universidad de Oxford, destaca la necesidad de adoptar medidas de moderación sin sacrificar la libertad de expresión.

La investigación y el debate en torno a la regulación de contenidos en redes seguirán impulsando políticas digitales que protejan a los usuarios y promuevan un entorno seguro.

Más recientes

MTPE lanza capacitaciones gratuitas para jóvenes desempleados

MTPE lanza capacitaciones gratuitas para jóvenes desempleados

El programa Jóvenes Productivos ofrece cursos para la inserción laboral. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha lanzado una nueva edición de su programa Jóvenes Productivos, ofreciendo capacitaciones gratuitas a 4,000 jóvenes desempleados en...

Meta advierte sobre estafas románticas impulsadas por IA

Meta advierte sobre estafas románticas impulsadas por IA

Ciberdelincuentes utilizan inteligencia artificial para crear identidades falsas en estafas románticas Meta alertó recientemente sobre un aumento significativo en las estafas románticas en redes sociales, aprovechando herramientas de inteligencia artificial para crear...

Juegos Bolivarianos 2025 en Lima y Ayacucho siguen en pie

Juegos Bolivarianos 2025 en Lima y Ayacucho siguen en pie

La Organización Deportiva Bolivariana asegura que el evento se realizará según lo programado, respaldando al gobierno peruano La Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) confirmó que los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 se llevarán a cabo según lo planeado,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial