Veda de paiche en la Amazonía busca asegurar la conservación de esta especie emblemática

La medida estará en efecto hasta febrero de 2024, según informó el Ministerio del Ambiente (Minam)

por | Oct 10, 2023 | Actualidad

La medida estará en efecto hasta febrero de 2024, según informó el Ministerio del Ambiente (Minam)

El Ministerio del Ambiente (Minam) subrayó que la veda de paiche en ríos y lagos de la Amazonía peruana está en vigor desde el 1 de octubre de este año y continuará hasta el 28 de febrero de 2024. Esta medida tiene como propósito asegurar la preservación de esta especie emblemática de la selva peruana.

Durante este lapso, queda estrictamente prohibida la comercialización, pesca, transporte, procesamiento y consumo del paiche, una especie de gran relevancia tanto desde el punto de vista económico como cultural en estas regiones del Perú.

El Minam subraya que el propósito primordial de esta medida es preservar al paiche durante su periodo de reproducción natural y el inicio del crecimiento de los alevines, de acuerdo con la Resolución Ministerial Nº 215-2001-PE.

El paiche es una especie de pez que puede alcanzar longitudes de más de dos metros y es considerado un emblema de la Amazonía peruana, ya que constituye una fuente de alimento, una fuente de ingresos económicos y juega un papel esencial en la regulación y conservación de la biodiversidad en las cuencas amazónicas.

Superalimento amazónico

Aparte de su imponente tamaño, el paiche sobresale por sus notables propiedades nutricionales, lo que lo convierte en un superalimento y un aliado crucial para la seguridad alimentaria en las zonas amazónicas. Es un recurso esencial en la batalla contra la anemia, la desnutrición y contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico contra enfermedades.

Cada 100 gramos de carne de paiche aporta hasta 20 gramos de proteína. Su perfil nutricional incluye un alto contenido de humedad (77.09%), una moderada cantidad de grasa (1.1%) y una presencia significativa de sales minerales (1.1%). Asimismo, contiene minerales esenciales como hierro y zinc, fundamentales en la prevención y tratamiento de la anemia y la desnutrición crónica, especialmente en niños y mujeres gestantes.

Lee aquí: 

El Niño: Gore Arequipa coordina con el Ejército acciones de prevención

Adicionalmente, su riqueza en ácidos grasos omega 3, 6 y 9 contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares, mejora las funciones cognitivas y del sistema nervioso, entre otros beneficios.

El consumo regular de este alimento no solo es favorable para mantener una buena salud, sino que también promueve la utilización sostenible de los recursos naturales, en este caso, los de nuestra Amazonía.

Esta especie posee un elevado valor en el mercado, dado que su carne es altamente valorada para el consumo local, mientras que sus escamas y huesos son aprovechados por los artesanos y emprendedores de la región.

Amenazas

La implementación de esta veda es una medida imperativa para asegurar la supervivencia del paiche en la cuenca amazónica. Durante estos meses críticos, se busca proteger el futuro de esta especie durante su etapa de reproducción natural, cuando se encuentran más susceptibles a la pesca ilegal.

Esta medida de conservación posibilita que los juveniles crezcan y que los adultos se reproduzcan sin la presión de la captura, lo que a su vez contribuye al incremento de las poblaciones y al manejo sostenible de los recursos pesqueros. Los huevos del paiche son depositados en nidos construidos por los machos, quienes también se encargan del cuidado de los jóvenes alevinos.

El sobreexplotar esta especie en los ecosistemas acuáticos amazónicos no solo pone en peligro el equilibrio de las intrincadas redes tróficas en estos entornos, sino que también incrementa la amenaza sobre otras especies, que podrían ser utilizadas como sustitutos, comprometiendo así la biodiversidad y la biomasa de los peces en los lagos amazónicos.

Por último, el Minam destacó que, junto con la veda, existen otras medidas que pueden contribuir significativamente a la preservación del paiche y de la rica biodiversidad amazónica peruana. Entre estas se encuentran la promoción de la pesca sostenible, que se lleva a cabo de manera responsable; el estímulo al consumo de paiche de cultivo, como una alternativa sostenible a la pesca en la naturaleza; y la preservación de sus hábitats, que se ven amenazados por la deforestación, la contaminación y el cambio climático. A estas iniciativas se suma el esfuerzo conjunto de las autoridades, las comunidades locales y la sociedad civil.

Lee aquí: 

Cusco celebró festividad en honor a la Virgen del Rosario de Huallhua


Más recientes

El 2024 ya tiene 250 estafadores capturados

El 2024 ya tiene 250 estafadores capturados

Más de 250 capturados que estafaban a personas inocentes y desarticulado 25 bandas delincuenciales del mismo modus operandi Entre las modalidades delictivas más frecuentes que llevaron a estas capturas se encuentran la estafa agravada, el fraude informático y los...

Los adaptógenos y su importancia en la alimentación

Los adaptógenos y su importancia en la alimentación

Comer para vivir y explorar el mundo de los adaptógenos es importante para un buen desarrollo alimenticio  En el vasto universo de los alimentos y las plantas, los adaptógenos han emergido como compuestos con propiedades únicas y prometedoras. Estos elementos,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial