Venezolanos podrán salir de Chile con pasaportes vencidos

por | Jul 31, 2024 | Internacional

Preocupación por la nueva ola de migrantes llevó a una protesta en la Embajada de Venezuela en el barrio Providencia de Santiago.

Este miércoles, el Gobierno chileno anunció que permitirá a los ciudadanos venezolanos salir del país incluso si sus pasaportes están vencidos. Esta medida se toma tras el cierre de la Embajada de Venezuela en Chile, ordenado por el presidente Nicolás Maduro.

Luis Eduardo Thayer, director del Servicio Nacional de Migraciones, explicó: “Hemos autorizado la posibilidad de salir del país con el pasaporte vencido o el documento de viaje vencido. Esto independientemente de la situación migratoria en que se encuentre la persona”.

Lea también: https://larazon.pe/sala-superior-descarta-nueva-prision-preventiva-a-keiko-fujimori/ 

Expulsión diplomática y consecuencias para venezolanos en Chile

El Gobierno venezolano exigió a varios países latinoamericanos, incluyendo Argentina, Chile y Perú, que retiren sus delegaciones diplomáticas. Esta acción responde a lo que Venezuela considera “injerencistas acciones y declaraciones” sobre las recientes elecciones presidenciales.

El presidente chileno, Gabriel Boric, criticó la expulsión de personal diplomático, afirmando que demuestra una “intolerancia impropia de las democracias” y deja a más de 700,000 venezolanos en Chile en una situación precaria.

 

Embajada venezolana en Chile y posible aumento de migración

Desde el lunes, cientos de venezolanos han acudido a la embajada en Providencia para obtener información sobre sus trámites. Sin embargo, la embajada está vacía y el personal diplomático abandonará Chile “en las próximas horas”, según confirmó el Gobierno chileno.

 

Preocupación por nueva oleada migratoria

La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, expresó su preocupación por una posible nueva ola de migrantes venezolanos. “Tenemos que prepararnos”, mencionó.

 

Cuestionamientos a resultados electorales en Venezuela

Gabriel Boric ha sido uno de los primeros líderes internacionales en pedir transparencia en el conteo de votos de las recientes elecciones en Venezuela, que otorgaron la victoria a Nicolás Maduro con el 51.2% de los votos, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). Su principal rival, Edmundo González Urrutia, obtuvo el 44.2%.

La oposición y varios líderes regionales han denunciado irregularidades en el conteo y exigido la publicación de todas las actas. El Centro Carter, observador internacional de las elecciones, también criticó el proceso, indicando que “no se adecuó” a los estándares internacionales de integridad electoral y, por lo tanto, “no puede ser considerado democrático”.

Más recientes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial