Venezuela: La OMS confirma el brote de la fiebre amarilla en esta región

Según la OMS, se han reportado 7 casos en Venezuela, por lo que recomiendan incrementar el porcentaje de población vacunada contra la fiebre amarilla.

Según la OMS, se han reportado 7 casos en Venezuela, por lo que recomiendan incrementar el porcentaje de población vacunada contra la fiebre amarilla.

El día de hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que en Venezuela se está produciendo un brote de fiebre amarilla. Se han reportado 7 personas que presentan esta enfermedad, casos que ya han sido confirmados a través de pruebas llevadas a cabo en el laboratorio a finales de septiembre. Se conoció que seis de esas personas no estaban vacunadas contra esta enfermedad endémica.

Ninguna persona ha perdido la vida por dicha enfermedad, tres eran asintomáticos y los otros cuatro desarrollaron síntomas, entre ellos dolor de cabeza, dolor ocular, comezón en la piel y dolor de las articulaciones. Se cree que un municipio rural ubicado en el estado de Monagas, en el noreste de Venezuela, podría haber sido el lugar de la infección.

Venezuela presenta un sistema de salud muy precario, además está haciendo frente a la pandemia de COVID-19. La OMS ya recomendó aumentar la cobertura de vacunación, haciendo hincapié en las zonas amazónicas, ya que son estas las que más expuestas están a dos mosquitos que trasmiten la enfermedad en áreas forestales (Haemagogus y Sabethes). 

Por tanto, es de suma importancia incrementar la vacunación entre indígenas, inmigrantes y personas vulnerables que residen en áreas urbanas densamente pobladas, donde está expuestos al mosquito Aedes agyepti, activo en ciudades.

«Los casos reportados de fiebre amarilla muestran la importancia de vacunar contra la fiebre amarilla, especialmente en zonas endémicas de alto riesgo con ecosistemas favorables a su transmisión», expresó la OMS a través de un comunicado.

Otra de las recomendaciones que dio es que, en los 10 días previos a viajar hacia Venezuela, es importante que los mayores de nueve meses se vacunen contra la fiebre amarilla.

Es importante mencionar a la población que las vacunas han sido desarrolladas desde hace varias décadas, además se encuentran en la lista de medicamentos efectivos y seguros según la OMS. Solo es necesario una única dosis para estar protegido de por vida.

 

Fuente: EFE.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial