Venezuela: Ley contra quienes apoyen sanciones internacionales

Venezuela ha aprobado recientemente una nueva ley que establece sanciones severas contra quienes apoyen las sanciones internacionales impuestas al país.

por | Nov 29, 2024 | Internacional

Venezuela ha aprobado recientemente una nueva ley que establece sanciones severas contra quienes apoyen las sanciones internacionales impuestas al país.

La normativa, que considera como «traición a la patria» cualquier tipo de respaldo a las medidas coercitivas extranjeras, ha generado un fuerte debate tanto a nivel nacional como internacional.

La ley estipula penas de prisión y otras medidas punitivas para aquellos que promuevan o participen activamente en la imposición de sanciones internacionales contra Venezuela. Según el gobierno de Nicolás Maduro, esta legislación busca proteger la soberanía del país frente a lo que considera una agresión externa dirigida a desestabilizar la nación.

Te puede interesar:

Presiente de Chile enfrenta denuncia mientras su defensa revela acoso sistemático

El anuncio ha sido recibido con críticas por parte de sectores opositores y organizaciones internacionales, que advierten sobre el impacto negativo de la ley en las libertades individuales y en el ejercicio de derechos como la libertad de expresión. Por otro lado, funcionarios del gobierno aseguran que la ley es una respuesta legítima a las presiones externas que, según ellos, buscan ahogar económicamente a Venezuela.

Las Sanciones Internacionales en Venezuela

Las sanciones internacionales, principalmente impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, han sido un tema recurrente en la política venezolana. Estas medidas buscan presionar al gobierno de Maduro para que respete los derechos humanos y celebre elecciones libres. Sin embargo, el gobierno venezolano las considera ilegales e intervencionistas.

La aprobación de esta ley podría escalar las tensiones internas y externas, afectando aún más las relaciones internacionales de Venezuela. Mientras tanto, las discusiones sobre su impacto en la democracia y el estado de derecho continúan siendo un punto de fricción tanto dentro como fuera del país.

Al saludar la iniciativa, el presidente de la República, Nicolás Maduro -sometido en estas semanas a insistentes reclamos por diversos gobiernos de Europa y América para que enseñe las actas de votación y la correlación regional de votos de las elecciones del pasado 28 de julio, que le decretaron ganador-, comentó en su programa de televisión que la comentada ley “dotará a la institucionalidad nacional y a nuestra democracia de un arma jurídica y constitucional para defender el derecho a la paz, a la tranquilidad, a la vida y al desarrollo de Venezuela. Es ineludible que tengamos una ley de este tipo en el país”.

Más recientes

8 muertos y 84 heridos  por caída de techo  en Real Plaza Trujillo

8 muertos y 84 heridos por caída de techo en Real Plaza Trujillo

Tragedia en centro comercial tras desplomarse estructura sobre patio de comidas La caída del techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo ha dejado hasta el momento seis fallecidos y 82 heridos, y es una de las mayores tragedias en la ciudad liberteña. Decenas...

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial