El CNE aplaza los comicios para el 25 de mayo en medio de acusaciones de fraude electoral
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció este miércoles la reprogramación de las elecciones legislativas y de gobernadores, aplazándolas un mes más. Inicialmente previstas para el 27 de abril, ahora se llevarán a cabo el 25 de mayo, a casi un año de la controvertida reelección de Nicolás Maduro.
Según Elvis Amoroso, presidente del CNE, esta decisión busca «promover la participación de todos los actores políticos» en el proceso electoral. Sin embargo, la oposición rechaza la medida y la califica como un intento de boicot y manipulación por parte del régimen chavista.
También lee:
Trump ataca a Zelenski por la falta de elecciones en Ucranía
Oposición venezolana rechaza cambio de fecha y denuncia fraude electoral
María Corina Machado, líder de la oposición, reaccionó enérgicamente al anuncio del CNE. «Que pongan la fecha que quieran», afirmó en sus redes sociales, reiterando que su partido reconoce la victoria del exiliado Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
«El 28J el pueblo decidió y eso se respeta. Sumarse a la farsa impuesta por Maduro es traicionar ese mandato», escribió Machado en su cuenta de X.
Antecedentes: la polémica reelección de Nicolás Maduro
La elección de Nicolás Maduro para un tercer mandato ha sido ampliamente cuestionada a nivel internacional. El CNE proclamó su victoria sin publicar el escrutinio detallado, lo que va en contra de la legislación electoral venezolana.
Tanto Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos desconocieron los resultados, mientras que la oposición presentó copias de las actas de votación como prueba de fraude.
Para las próximas elecciones de mayo, el CNE exigirá que todos los candidatos firmen un documento donde se comprometen a «respetar los resultados emitidos», medida que ha sido vista como un intento de legitimar futuros fraudes.
Además, el gobierno de Maduro planea impulsar un referéndum constitucional en paralelo, lo que ha generado aún más dudas sobre la transparencia del proceso electoral en Venezuela.