VI Salón de Arte Joven Nikkei en Centro Cultural Peruano Japonés

Presentan “memorias, paisajes y utopías en transformación” en Centro Cultural Peruano Japonés

por | Oct 22, 2022 | Cultura, Titulares

Presentan “memorias, paisajes y utopías en transformación” en Centro Cultural Peruano Japonés

La Asociación Peruano Japonesa (APJ) inauguró la sexta edición del Salón de Arte Joven Nikkei, que irá hasta el 30 de noviembre en dos espacios del Centro Cultural Peruano Japonés: la Galería de Arte Ryoichi Jinnai y el Hall de Exposiciones. El ingreso es libre.

En esta muestra colectiva participan 11 artistas: Akemi Yagui Kaqui, Akira Wong Sato, Carlos Ladines Ijiri, Marco Villanueva Imafuku, Masaki Gaja Higa (Mazeik), Masaru Handa Salas, Narumi Ogusuku Higa, Paola Matayoshi Agustí, Sofia Nakasone Arakaki, Valeria Kohatsu Salguero y Wendy Terukina Nakatahara, quienes a través diversos medios, soportes y lenguajes, reflexionan sobre su identidad, los procesos de cambio y sus experiencias.

Provenientes de estudios y experiencias que van desde el diseño industrial, la ingeniería forestal, las artes plásticas, el diseño gráfico, la escultura y la comunicación audiovisual, los expositores han transitado más allá de su formación académica para decantarse por una sensibilidad que les ha permitido explorar en soportes como como fotografías, instalaciones, piezas escultóricas, videos documentales, ilustraciones, etc.

Akemi Yagui, diseñadora industrial, presenta una instalación (“Vestimenta”), con una interpretación del kimono japonés a través de la técnica del plegado; en tanto que el artista plástico Carlos Ladines recrea escenas del distrito de Los Olivos en nueve pinturas (“Entre lo extraño y lo cotidiano”), que tienen elementos japoneses.

Akira Wong y Paola Matayoshi, ambos ingenieros forestales, encontraron en la fotografía analógica y digital una herramienta para indagar en su identidad nikkei. Akira presenta una serie de retratos, y Paola apela a la clorotipia y la impresión en papel fotográfico para dar cuenta del paso del tiempo.

“¡Bajen, ya hay gohan!” es la fotografía de gran formato que Marco Villanueva exhibe, y que muestra un retrato de su madre en la cocina, preparando la comida familiar. El diseñador gráfico Masaki Gaja muestra en sus obras engranajes que remiten tanto a imaginarios como a recuerdos; y Masaru Handa, escultor cusqueño, propone en “Simbiosis milenaria” al tatuaje como forma de remarcar la identidad de un grupo social.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial