Por: Pablo Carranza
– ¿Por qué cree usted que fiscal Germán Juárez Atoche se demora tanto en el proceso de Susana Villarán?
Creo que hay cierta complicidad porque es realmente inexplicable que hayan pasado tantos años y no haya una solución al tema, no haya ni siquiera una sentencia en primera instancia. Ni siquiera eso, y la señora Susana Villarán siga gozando de buena salud y pasando un verano lleno de glamour, lleno de brisa marina, y de piscina temperada. Entonces, realmente es una pena que la justicia demore tanto en Perú, cuando hay tanta injusticia que resolver.
– ¿Qué nota usted en la labor de Juárez Atoche, porque tiene una laxitud peor que la de Domingo Pérez?
Así es, o sea, bueno, hay que investigarlo. Yo no tengo elementos para acusarlo directamente, pero sí llama mucho la atención la pasividad, la lentitud y la casi complacencia con un delito que es muy grave, que es de una autoridad muy importante de la capital del Perú y que hasta ahora no hay ningún tipo de sentencia firme. Entonces, realmente llama la atención que habiendo pasado tantos años y habiendo ella confesado. O sea, la confesión de Villarán debía ayudar a agilizar las cosas. Acá parece que la confesión ha postergado todo. Basta que haya confesado que sí recibió para que el proceso se haya detenido, cuando de lo que se trata es que confiesen para agilizar todo y por ser colaboradora se le pueda rebajar la pena. Pero acá no hay nada. Por ser colaboradora no hay nada. Hay que postergar la pena. Eso es inaceptable.
– ¿Algo tendrá que ver que Villarán sea representante de la izquierda?
Bueno, evidentemente, acá hay un tema ideológico o de dinero. Así de simple. O le están postergando todo porque es de izquierda o le están postergando todo porque ha pagado algo adicional. Es la única explicación que yo le encuentro.
– ¿Cree que deberían investigar el patrimonio de Juárez Atoche?
Creo que hay que investigar todos los patrimonios de todos los fiscales y los jueces que están metidos en el tema Lava Jato, que es sumamente grave y se ha demostrado que las empresas del “Club de la Construcción” ponían y sacaban ministros, presidentes, jueces, y fiscales. Por tanto, a todos hay que investigarlos.
– ¿Cree que a Odebrecht le conviene que no sentencien a Villarán, como se ha dicho?
Así es, eso ha salido ahora y me parece que es sumamente grave. Si perdemos el caso del CIADI por culpa de un juez o de un fiscal, esos fiscales y jueces deben ser denunciados y se les debe aplicar todo el peso de la ley. Porque el Perú no está para soportar jueces ni fiscales cómplices, ni lentos, ni complacientes. No está para eso el país. Es decir, hay un grado tal de corrupción en Perú que los jueces no pueden ser denunciados por la complicidad o impunidad de los que han delinquido.
– ¿Qué recomendación le haría a la fiscal de la Nación Delia Espinoza en su objetivo de reformar el Ministerio Público?
Bueno, acaba de asumir la señora, creo que todavía tiene el beneficio de la duda. Pero hay que darle un plazo determinado para que puedan actuar. No podemos sentarnos a esperar que pase su gestión y aquí no pasó nada. Yo creo que hay que darle un plazo determinado para verla actuar con acierto y con firmeza. Hasta ahora no vemos eso. Debe comenzar por los casos emblemáticos, como Lava Jato, Odebrecht, Club de la Construcción y corrupción de altos funcionarios del Estado. Por ahí se empieza porque esos son casos emblemáticos que trasladan al pueblo peruano una esperanza o una credibilidad. Esto afecta la moral pública. El pueblo peruano quiere ver sanciones contra sus principales autoridades que no han cumplido con la ley y la transparencia.