“Ya hemos conversado sobre la vacancia con algunas bancadas”

Estamos trabajando el tema de la incapacidad moral permanente, señala Jorge Montoya

Estamos trabajando el tema de la incapacidad moral permanente, señala Jorge Montoya

Por: Camila Maylle

El congresista de Renovación Popular, Jorge Montoya, llegó a la conclusión de que el mandatario no debe continuar, a menos que cambie la manera en que viene conduciendo el país. Entre ministros polémicos, un premier confrontacional y altos índices de desaprobación, el sétimo mes del jefe de Estado podría terminar con su salida del cargo.

En conversación con La Razón consideró que la incapacidad moral permanente será la herramienta para terminar con el fraccionamiento que afecta al país.

¿Su bancada le va a dar la confianza al Gabinete de Aníbal Torres?

No. No merece darle la confianza. El premier es cuestionado, el ministro de Salud y el ministro de Energía y Minas también. Así podemos seguir con una larga lista. No son transparentes en su currículo. Esa es una falla por cuarta vez, pero parece que fuera con intencionalidad del presidente.

¿Considera que todos los ministros se deben ir?

Considero que el presidente debe hacer un acto de conciencia y poner a gente que no tenga problemas, que sea profesional y que conozca la cartera en la que han sido designados. El Perú necesita de su gente para trabajar con unidad. Eso no se está haciendo, el presidente está dividiendo en vez de unir.

¿Cree que el presidente va a cerrar el Congreso?

Hasta ahora su intención -por los gestos que hace- es cerrar el Congreso. Tenemos acá afuera un piquete de gente que está gritando que cierren el Congreso e insultando a la presidenta. Esos no son del aire, son enviados por ese partido. Y esto es constante, no es de casualidad, esta última semana lo están haciendo casi todos los días.

¿Entonces plantea la vacancia presidencial?

Nosotros estamos trabajando en el tema de la incapacidad moral permanente, para encontrar argumentos sólidos, que puedan ser aceptados por todos los congresistas y se pueda llegar a ese punto en algún momento. No hemos puesto plazo ni fecha.

El Financial Times emitió un editorial donde señala que el presidente ya debe ser vacado. ¿Ustedes van en la misma línea?

Fíjese, nosotros estamos yendo en sintonía con la población. El rechazo del presidente se ha elevado a factores altos, 74% quiere la vacancia. Estamos midiendo todas esas cosas. Pero, a la vez estamos tratando de buscar el consenso necesario dentro del Congreso, para elaborar un documento que sea aceptado por la mayoría de congresistas y se puedan tener los votos que se requieren.

¿Todavía no lo ha conversado con otras bancadas?

Con algunas bancadas hemos conversado el tema.

¿Con cuáles?

Prefiero no decir los nombres, porque estamos justamente en ese proceso de conversaciones.

Si no se concreta ese escenario ¿cuál sería la otra salida?

Vamos a seguir hasta que se concrete en alguna forma. Aparte, ya hay puesta una acusación constitucional por traición a la patria, que ha sido elaborada por un grupo de peruanos que no son congresistas. La han presentado al Congreso y fue admitida la semana pasada y de ahí sigue un largo proceso para llegar a terminar esa acusación.

¿Y cuáles serían los argumentos? Porque el presidente dio las declaraciones sobre una posible salida al mar para Bolivia, pero no se concretó.

No, claro que no. Si no, ya estaría preso por traición a la patria. Las manifestaciones del presidente fueron claras. No puede expresarse de esa forma, porque sus palabras son tomadas en serio. Tanto es así, que en Bolivia hubo palabras de agradecimiento a ese deseo del mandatario. Ante una instancia internacional, se puede considerar como un ofrecimiento. Esas cosas son muy serias para la seguridad del país y se toman de esa forma.

Entonces, si la vacancia presidencial no se ejecuta, ¿ustedes van a seguir insistiendo hasta que se concrete?

Vamos a seguir con el tema de la incapacidad moral permanente hasta que tengamos los votos. Salvo que el presidente cambie de actitud, haga un giro de rumbo y nombre un Gabinete adecuado. Hay factores que pueden intervenir para evitarlo. Pero, hasta el momento no hay nada que intervenga, porque él sigue terco en una línea que no da resultados.

¿Si cambia de Gabinete ya no plantearía la moción de vacancia?

Dependiendo cuál sea. Todo se va a analizar. Acá creemos en los hechos más que en las palabras.

¿Y qué opina de la denuncia constitucional en su contra por la reunión que ha tenido en el Hotel de Miraflores?

La congresista (Margot Palacios) se ha equivocado, aún no estamos en una dictadura, todavía vivimos en democracia. Y como tal, podemos reunirnos donde y como queramos.

¿Qué temas se han tratado en la reunión?

La situación política del país, desde un punto de vista académico y político.

¿No llegaron a hablar en ningún momento sobre sacar al presidente?

Con esas palabras no. Pero, sí hablamos sobre la incapacidad moral permanente y la cantidad de votos que se necesitan: temas generales.

¿Qué le pediría a Castillo que haga para solucionar la crisis?

Yo le diría al presidente que nunca es tarde para rectificarse, que es bueno no enfrentar a la población. Hay que tratar de bajar la intensidad del conflicto; no incitar al levantamiento, como lo han venido haciendo algunos de sus ministros. Al pueblo le diría que la única defensa que tiene para la democracia, es el Congreso. Los únicos que estamos para mantener a raya el comunismo, somos nosotros.


Más recientes

Exigen asignación  para el aumento  a FF.AA. y policías

Exigen asignación para el aumento a FF.AA. y policías

Carlos Flores La Asociación de Comandantes de las FF.AA. (Ascofa) emplazó al primer ministro Gustavo Adrianzén a autorizar a la brevedad una asignación presupuestal que permita materializar un aumento de remuneraciones y pensiones de militares y policías. Mediante...

¡Atención! 75 mil fonavistas recibirán su dinero por primera vez

¡Atención! 75 mil fonavistas recibirán su dinero por primera vez

Ministerio de economía los incorporó en lista de beneficiarios. Hay dos tipos de fórmula de cálculo para la devolución, señalan. Alrededor de 338 mil fonavistas fueron excluidos del proceso de devolución de sus fondos. Sin embargo, el Ministerio de Economía impulsó su...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial