200 falsos ronderos invaden tierras awajun en San Martín

Fueron rechazados por nativos y dejaron un muerto y varios heridos

por | Jul 9, 2022 | Actualidad

Fueron rechazados por nativos y dejaron un muerto y varios heridos

 El presidente de la Coordinadora de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Región San Martin (CODEPISAM), Wilfredo Tsamash Cabrera, en diálogo con RPP, denunció que más de 200 falsos ronderos armados intentaron invadir territorios awajún el viernes en la madrugada, a los que rechazaron en un enfrentamientos que dejó un muerto y varios heridos.

«Se ha suscitado un conflicto social dentro del territorio de las comunidades nativas del Huascayacu, provincia de Rioja (San Martín) y estamos en este momento con la PNP y las autoridades competentes trasladándonos al lugar de los hechos para que podamos constatar y evidenciar y recoger la verdad sobre lo que ha sucedido dentro del territorio de la comunidad nativa”, precisó Tsamash.

Según su relato, los enfrentamientos con los «colonos que se hacen pasar por ronderos» se iniciaron en la madrugada tras ser alertados de la presunta invasión de sus tierras.

En ese sentido, el dirigente señaló que no es la primera vez que se da esta situación, solo que en esta ocasión hubo una víctima mortal.

«Ya anteriormente hubo 3 intentos fallidos. La comunidad intervino en su momento, pacíficamente, haciendo un llamado a las autoridades competentes para que tomen medidas ante esta situación y rechazando a las falsas rondas campesinas que conforman los colonos, que ahora están adquiriendo armas de fuego», sostuvo.

Años de conflictos

Tsamash explicó que los invasores, procedentes de la comunidad nativa Shimpiyacu (…) han generado un conflicto social de más de 20 años y ahora organizados como ronderos se han lanzado a invadir territorios de las comunidades nativas y se habn cobrado una vida y heridos en las comunidades nativas», señaló.

“Se hacen llamar rondas campesinas», pero en realidad «son migrantes de diferentes partes del Perú, de Cajamarca, Jaén, Trujillo», dijo.

«En la comunidad nativa tenemos nuestros derechos ganados, el espacio que la ley nos reconoce por identidad cultural (…) Las comunidades nativas del pueblo awajún de la región San Martín todas tienen el territorio titulado», explicó.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial