Por: Eduardo Farah H. / Camino al Bicentenario

por | Jul 30, 2020 | Sin categoría

Por: Eduardo Farah H. / Hablar de inclusión en el Perú es muchas veces hablar de una manera predeterminada de inclusión social, o política, de derechos y demás. Sin embargo, la inclusión económica es una parte fundamental para el crecimiento de un país. Es por eso que el reciente anuncio de la ministra María Antonieta Alva, titular del Ministerio de Economía y Finanzas, de abrir una cuenta bancaria para todos los peruanos que alcancen la mayoría de edad es una noticia importante en este aspecto.

La inclusión financiera necesita de una sociedad bancarizada, donde el dinero se mueva constantemente y donde cada peruano pueda disponer de su dinero en todo momento, en cualquier lugar. El costo de tener una sociedad no bancarizada, o en el caso peruano, una que tiene un porcentaje de bancarización precario (apenas un 30% de las operaciones utilizan el sistema bancario), es enorme.

Cuando queremos ir a comprar un artículo o pedir un servicio, pero el comerciante o prestador acepta “sólo efectivo” el dinero se pierde. Cada producto que se deja de vender, cada servicio que deja de ser prestado es una pérdida para el país, la riqueza se produce con el movimiento de dinero; algo que tras la pandemia será extremadamente necesario recuperar.

Por otro lado, en su discurso a la nación del 28 de Julio, con motivo del aniversario patrio, el presidente Martín Vizcarra anunció lo que él llamó el “Pacto Perú”. Una hoja de ruta con cinco ejes propuestos para llegar al bicentenario de la nación y en el que convoca a las fuerzas políticas del país a aunar esfuerzos para llevar el “proceso de transición [política] en paz, con acuerdos mínimos que den marco al debate necesario que se dará en la próxima campaña electoral”.

Este es un gesto político a tener en cuenta en la coyuntura actual, y más aun teniendo en cuenta que el presupuesto para el año 2021, año del bicentenario, se discute el mes entrante. Sería no sólo un gesto de buena fe, sino un compromiso real de parte del nuevo Congreso y por ende de las fuerzas políticas a las que representan, plasmar estas ideas en la discusión del nuevo presupuesto nacional.

Finalmente, a apenas un año de los 200 años de la Independencia de la nación, no sobra tiempo para ponernos de acuerdo en cuál es la visión de país que queremos tener. Espero que, a puertas del Bicentenario y con apenas 12 meses restantes a la actual gestión, tanto el Ejecutivo como el Legislativo puedan poner a un lado sus diferencias y gobernar para todos los peruanos y que este duro golpe que hemos recibido el presente año, sea noticia del pasado cuando celebremos los doscientos años del Perú.


Más recientes

Senamhi prevé temperaturas menores de lo usual en Lima

Senamhi prevé temperaturas menores de lo usual en Lima

De acuerdo con Senamhi, las temperaturas nocturnas continuarán disminuyendo Raquel Loayza, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informó que la última semana ha registrado un notable descenso de la temperatura y un aumento...

Liberan a ‘Las Hienas de SJL’ por falta de denuncias

Liberan a ‘Las Hienas de SJL’ por falta de denuncias

El Ministerio Público desconoce los motivos que incitaron al agraviado por no realizar la denuncia Los integrantes de la peligrosa banda criminal "Las Hienas de San Juan de Lurigancho (SJL)" fueron detenidos por la Comisaría de Pamplona 2 en San Juan de Miraflores...

ATU: Nueva tarjeta unirá el Metro, Metropolitano y corredores

ATU: Nueva tarjeta unirá el Metro, Metropolitano y corredores

Las primeras implementaciones comenzarán a inicios del próximo año, y se espera que para finales del mismo año la tarjeta esté masificada La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que pronto entrará en circulación una nueva tarjeta que unificará los servicios de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial