A cuidarse del golpe de calor

por | Ene 18, 2018 | Salud y Bienestar

Ante las altas temperaturas en varias ciudades del país, el riesgo a sufrir un golpe de calor o shock térmico es mayor y debemos estar atentas para diferenciarlo de un bochorno común por la época.

¿QUÉ ES UN GOLPE DE CALOR?

Es la elevación brusca de la temperatura en nuestro cuerpo como si se tratara de una fiebre. La temperatura corporal, que normalmente es de 34 grados, aumenta hasta 43 grados. Si no es controlado puede generar graves complicaciones.

Quien sufre un golpe de calor presenta dolores de cabeza, fiebre alta, mareos y náuseas, taquicardia e hipertermia. Además, su piel se enrojece y tiene dificultades para respirar. 

¿A QUIÉNES LES AFECTA?

Cualquier persona está en riesgo de sufrir un golpe de calor, pero principalmente los niños menores de dos años, ya que su sistema respiratorio no está desarrollado completamente.

Y los adultos mayores, en especial quienes tienen una enfermedad crónica porque el calor excesivo puede agravarlas.

¿QUÉ PODEMOS HACER ANTE UN CASO?

Se recomienda tomar una ducha con agua a temperatura ambiente para facilitar la sudoración y liberar el calor. Se debe evitar el agua fría para no generar un cambio brusco en la temperatura.

La hidratación es clave y hay que permanecer en un ambiente ventilado, por ejemplo, un lugar con las ventanas abiertas. Por último, se debe recibir atención médica, ya que un golpe de calor genera daños en el organismo.

RECOMENDACIONES

A las personas que vayan a la playa a ver al Papa Francisco y en general a todas las personas que están expuestos al calor se recomienda:

  • Usar un gorro de ala ancha para protegerse del sol, zapatos cómodos para caminar, lentes de sol y usar bloqueador solar.

 

  • Llevar consigo agua en botella de plástico para hidratarse y alimentos de fácil transporte como galletas y barras de cereal. Evitar llevar bolsas de gran tamaño.

 

  • Para las personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, no olvidar llevar sus medicamentos y suministros necesarios.

 

  • Evitar acudir con niños menores y personas mayores de edad, así como embarazadas a las zonas de gran concentración. Pueden acudir a las rutas del papamóvil difundidas por los diferentes medios de comunicación
  • Si se siente mareado, con falta de aire o dolor de pecho ubique al brigadista de salud o personal de la guardia papal, quien lo llevará al puesto médico inmediato.

 

  • Mantener el orden y respetar las señalizaciones y cordones de seguridad.
loading...


Más recientes

Colombia: Escenario colapsa sobre bailarines en centro comercial

Colombia: Escenario colapsa sobre bailarines en centro comercial

Autoridades reportan que tres miembros del grupo Rflow están hospitalizados Un dramático incidente ocurrió en el concurso 'Salitre Urbano' en el centro comercial Salitre Plaza, en Bogotá. Parte trasera del escenario se derrumbó sobre el grupo de baile Rflow mientras...

André Carrillo se pierde los partidos ante Chile y Argentina

André Carrillo se pierde los partidos ante Chile y Argentina

El futbolista nacional deberá ser operado de emergencia y se perderá los duelos ante Chile y Argentina por las Eliminatorias La preocupación se ha instalado en el entorno de la selección peruana debido a la lesión de André Carrillo, un jugador referente en las...

Chile declara alerta naranja por actividad del Volcán Villarica

Chile declara alerta naranja por actividad del Volcán Villarica

Las autoridades evacuaron al menos 80 personas ante el riesgo de una posible erupción del cráter ubicado en la región de La Araucanía El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) activó alerta naranja en el volcán Villarrica, ubicado en la región...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial