¿A qué le tenemos miedo? 

por | Sep 5, 2019 | Opinión

                                     ¿A qué le tenemos miedo? 

Por: EDUARDO FARAH H.

Después de una tensa espera, se ha reunido el Presidente de la República con el Presidente del Congreso, para intercambiar ideas sobre temas económicos, temas que abarcan la salud pública y temas políticos como el adelanto de elecciones.

El país se encuentra convulsionado porque muchas personas piensan que podemos caer en un hoyo negro, ya nosotros los que pintamos canas, sabemos lo que es caer en un hoyo negro, nos pasó con García, nos pasó con Velasco donde el régimen económico permitía a las compañías del estado recibir avales del estado peruano, y perder miles de millones con los cuales se hubieran podido construir muchísimos hospitales, colegios y carreteras.

Durante el período 1980-1991 el déficit acumulado de las empresas públicas y de la banca fue casi 12mil millones de dólares ¿Quién pagó toda esta pérdida? Pues el Estado Peruano que hasta ahora la continúa pagando ¿Y quiénes conforman el Estado Peruano? Todos los peruanos que de alguna manera pagan sus impuestos por eso es que la clase media peruana le tiene miedo al adelanto de elecciones, ya que los “caviares” quisieran manejar nuevamente las empresas públicas y que el Estado peruano vuelva a tener a tener déficit descomunales como le está pasando a Venezuela, Argentina y otros más.

Hoy en dí, con la Constitución del 29 de diciembre de 1993 PETROPERÚ pertenece al Estado y SEDAPAL también, ambas compañías tienen un déficit enorme, ambas son monopolio, veamos el caso DE PETROPERÚ, construye una refinería situada en Talara, a un costo de 6 mil millones de dólares ¿Qué es más importante, refinar petróleo que se puede comprar en cualquier parte del mundo, o dar salud y educación a los peruanos?

La mayoría de niños no comprenden los textos que leen y mucha gente se muere en los pasillos de los hospitales, pero el Estado se dedica a invertir recursos en los cuales el sector privado lo puede hacer muy bien. ¿Si refinar petróleo fuera tan buen negocio, porque otras compañías no lo hace? Sin embargo el sector privado comercializa petróleo, gasolina y otros aditivos porque si son negocios rentables sin ser monopolio, entonces todos nos preguntamos ¿Vale la pena adelantar las elecciones para arriesgarnos a que los “caviares” nos cambien la Constitución que es la Ley de Leyes, eso es lo que pretenden?

A aquellos jóvenes que recién salen de la universidad les digo, mucho cuidado porque los caviares son lobos vestidos de ovejas, y eso se lo dice alguien que ya pasó gran parte de su vida discutiendo con ellos. Muchos caviares aún creen que el modelo económico del Velascato y el estatismo no han fracasado, sin embargo los resultados lo vemos en Venezuela, donde la gente no tiene nada que comer, ni poder usar servicios básicos para su existencia, tal es así que han abandonado su país más de 4 millones de personas.

Esperemos que no nos dejemos engatusar por aquellos cantos de sirenas que los de nuestra edad lo escuchamos hace 40 años atrás.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial