Achiote para la próstata

por | Ene 23, 2018 | Salud y Bienestar

 

Médicos de EsSalud recomiendan el consumo del achiote, como un poderoso desinflamante de la próstata debido a la presencia de esteroides en las hojas. Además, debido a la presencia de flavonoides, se utiliza como efectivo diurético actuando sobre el sistema urogenital y regulando la función renal.

“Los beneficios terapéuticos, diuréticos y antibacterianos refuerzan la acción benéfica del achiote sobre la próstata y las vías genitourinarias, teniendo en cuenta que la prostatitis es una inflamación generalmente de origen infeccioso y cuyo tratamiento requiere productos antibacterianos y diuréticos”, explicó Jorge Isaac Villacres, del Departamento de Control de Calidad del Instituto de Medicina Tradicional de EsSalud- Loreto.

El achiote es una planta originaria de América, se cultiva extensamente en todas las regiones tropicales. En el Perú, la Bixa Orellana (nombre científico), se encuentra en los departamentos de Amazonas, Cusco, Ayacucho y San Martín.

Actualmente, este producto se usa ampliamente en la medicina tradicional; además se puede preparar como infusión colocando 20 gramos de hojas secas en un litro de agua y tomarla como agua de tiempo para desinflamar la próstata y las vías urinarias.

Otra de las propiedades del achiote es que la pulpa de las semillas ayuda a combatir la hepatitis y otros problemas del hígado. Para ello, se debe remojar en agua por una hora las semillas secas, sacarlas en un recipiente y aplastarlas, la pulpa de color se mezcal en agua y se bebe por las noches durante 8 días.

Para la conjuntivitis, se deja remojar por 2 horas unas hojas en medio vaso de agua, el producto de ello una especie de gel se utiliza para lavar los ojos en el día y la noche por una semana. Esta sustancia ayudará a curar la vista de esta afección debido a sus beneficios desinflamatorios y antibacterianos.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Arbolillo o árbol bajo. De hojas ovadas, acuminadas; truncadas, más o menos cardadas en la base. Inflorescencia en panícula terminal. Los frutos son cápsulas espinosas, ovoides, puntiagudas, más largas que anchas. Semillas rojas (anaranjadas), papilosas.

DISTRIBUCIÓN

Cultivado. Amazonas, Cuzco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali.

 

USOS

Hojas Infecciones de la piel: dejar de 9 a 12 hojas en un litro de agua durante una noche y aplicar después sobre la lesión.

Antiséptico vaginal y cicatrizante: poner de 9 a 12 hojas restregadas durante una noche en un litro de agua. El líquido se aplica en lavados vaginales.

Hepatitis: tomar la decocción de las yemas foliares.

Vómitos: en infusión, poner tres hojas por cada taza, tomar una taza tres veces al día.

Más recientes

Trump retiró a EE. UU.  de Consejo de Derechos  Humanos de la ONU

Trump retiró a EE. UU. de Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y congela fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en...

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

La ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala"; la mala siempre expulsa del mercado a la buena. En...

Por: Antero Flores – Araoz // Impertinencia telefónica

Por: Antero Flores – Araoz // Impertinencia telefónica

Comprenderán los apreciados lectores de esta columna, que para escribirla mostrando mi molestia y fastidio a los operadores telefónicos, no todos por cierto, se debe a mi hartazgo por las insistentes llamadas de dichos operadores, sea directamente o mediante el empleo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial